¿Te imaginas unos baños portátiles así durante las fiestas? Murcia Lab propone abrir un debate por unas Fiestas de Primavera con mejor movilidad y mucho más sostenibles
La plataforma ciudadana reconoce el impacto positivo de estas fiestas en cuanto a participación popular e impulso económico del municipio, pero subraya algunos aspectos que consideran mejorables, entre los que destaca la movilidad

Entrevista a Paco Ruiz, vocal de Murcia Lab
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La plataforma ciudadana propone abrir un debate constructivo entre ciudadanía e instituciones "para la toma de decisiones acordes con las necesidades de unas fiestas como estas, declaradas de Interés Turístico Internacional". Para ello proponen implementar mejoras en la movilidad, como sacar del centro de Murcia algunos festejos y desfiles, lo que facilitaría el funcionamiento del transporte público y que, por ejemplo, el día del Entierro de la Sardina el tranvía pudiera funcionar con normalidad.
Paco Ruiz, vocal de Murcia Lab, ha aplaudido en el programa Hoy por hoy Murcia la gratuidad del transporte público en los días más señalados de las fiestas, como el Bando de la Huerta o el Entierro de la Sardina, al mismo tiempo que ha lamentado el cierre total al tráfico "de la almendra central de la ciudad, lo que complica los desplazamientos desde la periferia y limita ampliamente la movilidad de las personas".
Por otra parte, también ha propuesto en nombre de Murcia Lab diversificar los espacios y escenarios dedicados a los festejos, moviéndolos por lo diferentes barrios de Murcia e incluso por pedanías.
Al hilo de esta propuesta, recuerda Murcia Lab, que durante las Fiestas de Primavera se produce una "saturación del centro de la ciudad, lo que pone en evidencia la falta de alternativas atractivas en otras zonas, por lo que habría que diversificar las sedes festivas organizando eventos en barrios y pedanías a los que se pueda acceder con un "transporte público permanente, reforzado y gratuito".
Otro aspecto en los que se detiene esta plataforma ciudadana es el hecho de solicitar la mejora urgente de aseos portátiles suficientes en número, y que estos sean adecuados en cuanto a sus posibilidades, "tomemos como ejemplo lo que se hace en otras capitales europeas que cuentan con este tipo de servicios acordes al volumen de personas que se mueven en días festivos y de gran aglomeración de público en la calle", ha dicho Paco Ruiz. Al mismo tiempo que ha recordado la necesidad de promover el uso de vasos reutilizables en barracas y barras portátiles, impulsar campañas de separación de residuos y reciclaje en el recinto huertano de El Malecón y utilizar vehículos eléctricos para los desfiles y energías renovables en las instalaciones temporales, entre otras medidas.
Pero esto no es todo, Ruiz, desde Murcia Lab también se ha detenido en la importancia de concienciar a la ciudadanía en la mejora y decoro de los espacios públicos o en el comportamiento que suele verse en desfiles como el del Entierro de la Sardina. "No podemos seguir viendo imágenes de paraguas boca abajo utilizados como recipientes para recoger cuantos más juguetes mejor durante el desfile o la utilización de cajas de cartón, dejando a los menores fuera del campo de visión de sus familias" ha dicho. En relación a esta petición Paco Ruiz ha llamado la atención sobre el peligro que supone que los niños se acerquen a las carrozas tiradas por tractores y debajo de esa marabunta de paraguas, bolsas gigantes o cajas de cartón.
Para Murcia Lab es el momento de abrir un proceso de escucha activa entre ciudadanía y Ayuntamiento de Murcia para impulsar de la forma más cívica y sostenible estos festejos porque: "Murcia merece unas fiestas modernas, inclusivas, limpias, conectadas y sostenibles, que no solo mantengan la tradición, sino que la proyecten con orgullo hacia el futuro europeo que esta ciudad merece".