Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La oferta de FP para 2025 será de 46.800 plazas y se implantan los grados de Seguridad y de Electromedicina Clínica

Los ciclos formativos relacionados con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento

Miras sobre convenio para empleo de FP

Miras sobre convenio para empleo de FP

00:00:0000:21
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oferta de FP alcanzará el próximo curso las 46.800 plazas y por primera vez se implantan los grados de Seguridad y de Electromedicina Clínica, tal y como ha informado el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.

Lo ha anunciado el presidente regional en la inauguración del VII Encuentro Nacional de Formación Profesional que se desarrolla en Alcantarilla. Asegura que este aumento tiene como objetivos "reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a la demanda de las empresas, para que los titulados accedan con cada vez más facilidad al mercado laboral".

López Miras señala que es "una oferta ambiciosa". Estos estudios han sido diseñados de la mano del tejido empresarial "para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados".

El próximo curso se implantarán 35 nuevos ciclos formativos: seis de grado básico, 18 de grado medio, ocho de grado superior y tres cursos de especialización. De las 3.300 plazas que se incorporarán en el curso 2025-2026, los ciclos formativos relacionados con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento.

En los últimos tres cursos, las plazas de los ciclos de estas características han aumentado considerablemente, como los de la familia profesional de Informática, que han crecido cerca del 67 por ciento; las plazas de la familia de Energía y Agua, un 75 por ciento; y las de Electricidad y Electrónica, con un incremento del 22 por ciento.

Educación implantará también el próximo curso tres nuevos cursos de especialización, los másteres de la FP, que son el de Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos, orientado a formar profesionales capaces de gestionar y coordinar eventos de gran envergadura; Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, que permite desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial innovadoras y eficientes; y el de Comercio Electrónico.

Además, un 36,7 por ciento de las nuevas plazas que se ofertarán el próximo año se destinarán a enseñanza semipresencial y virtual, una modalidad muy demandada por aquellos estudiantes que trabajan al mismo tiempo. En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad virtual en ciclos de Administración y Finanzas; Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Cuidados Auxiliares de Enfermería, y Farmacia y Parafarmacia.

Rafa de Paco

Rafa de Paco

Licenciado en Periodismo por la UCAM. Ha trabajado en Radio Cartagena-Cadena SER, RNE, Europa Press,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir