¿Estás preparado para el trabajo del futuro? Así está cambiando el mercado laboral (y así puedes anticiparte)

ENAE

MURCIA
Digitalización, inteligencia artificial, sostenibilidad, liderazgo ágil, comercio global… Si estas palabras no están ya en tu vocabulario profesional, es posible que el mercado laboral te esté adelantando por la derecha.
Esto es solo una fotografía actual y los datos lo avalan. El 63% de los empleadores identifica las brechas de habilidades digitales como la principal barrera para la transformación empresarial en el período 2025-2030, según el informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial.
Además, se estima que el 59% de la fuerza laboral mundial necesitará formación para adaptarse a los cambios impulsados por la automatización y la inteligencia artificial.
La revolución del talento ya está en marcha
En España, más del 50% de las ofertas de empleo cualificado ya incluyen habilidades relacionadas con la digitalización, según datos del informe Empleos en Auge de LinkedIn. En sectores como el marketing, la logística, la gestión internacional o la dirección de operaciones, no basta con tener experiencia: se exige una visión estratégica, tecnológica y global.
Por otro lado, el Informe Adecco señala que más del 45% de los empresarios considera que no hay suficientes perfiles adecuados para sus necesidades. La pregunta ya no es solo qué sabes hacer, sino si sabes liderar el cambio. Porque eso es lo que las empresas buscan: perfiles capaces de anticipar, decidir y transformar.
¿Dónde se forman esos perfiles?
En este escenario, cada decisión sobre tu formación marca una diferencia. Y no todas las escuelas son iguales. ENAE Business School, con más de 37 años de trayectoria y presencia en rankings educativos nacionales e internacionales, se ha consolidado como una de las escuelas de negocios más relevantes del sur de Europa. Y los datos lo avalan: · Su Global Executive MBA ocupa la 7ª posición nacional en el prestigioso QS EMBA Rankings 2025.
· ENAE cuenta con la máxima puntuación (5 estrellas) en el sistema internacional QS Stars, destacando especialmente en empleabilidad, internacionalización y claustro docente.
· Está presente también en rankings como Forbes y El Mundo con programas destacados como el Master in International Trade, el Máster en Logística y Dirección de Operaciones o el propio Executive MBA.
Pero más allá de los rankings, lo importante es lo que esto significa: reconocimiento global, empleabilidad real y formación conectada con el tejido empresarial.
Qué buscan hoy las empresas (y cómo formarte para encajar)
El nuevo talento profesional combina tres ingredientes: visión de negocio, dominio digital y habilidades humanas.
En primer lugar, hay que tener claro que no se trata de ser técnico, sino de comprender cómo la automatización, el big data o la inteligencia artificial impactan en tu área. ENAE integra herramientas reales en sus másteres: desde CRM y ERPs hasta plataformas como Power BI, Make o Sistrix. Formación útil, no solo teórica.
La segunda cuestión es la mentalidad internacional y estratégica. En un mercado sin fronteras, las empresas valoran perfiles con perspectiva global. ENAE ofrece un entorno multicultural, con alumnos de más de 30 países, y acuerdos con universidades en Europa, América y Asia para estancias opcionales. Porque entender el negocio desde fuera también te hace más competitivo dentro.
Por último, las habilidades directivas y la adaptabilidad son claves. La tecnología no sustituye la gestión: la potencia. Por eso los programas de ENAE refuerzan las competencias de liderazgo, comunicación, negociación y toma de decisiones. Aprenderás tanto en clase como en proyectos reales, casos prácticos y simulaciones.
Una inversión que multiplica
Estudiar un máster no es un gasto: es una inversión. Y como toda inversión, debe tener retorno. Según el informe de QS Graduate Employability Rankings, el 94% de los estudiantes de programas top en Europa encuentran empleo en menos de 6 meses tras finalizar su máster.
En el caso de ENAE, ese dato supera el 95%, gracias a su bolsa de empleo activa, las prácticas en empresas y el contacto constante con el tejido empresarial. Multinacionales, pymes, startups y consultoras participan en su ecosistema formativo.
¿Y si este año das el salto?
Estás a tiempo. El próximo curso académico en ENAE Business School ya tiene abiertas sus inscripciones. La oferta incluye programas presenciales, semipresenciales y virtual live, adaptados a profesionales en activo o recién titulados que quieren marcar la diferencia.
Además, cuentan con becas especiales del 20% disponibles hasta el 30 de mayo, así como opciones de financiación a medida.
Porque el futuro del empleo no se espera: se construye.
Y puede empezar aquí.