Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Laboratorio de López Nicolas: ácido hialurónico y células madre en cosmética, ¿son tan eficaces como se anuncian?

La medicina estética se dispara en verano: el 40% de los españoles ya ha recurrido a ella

MURCIA

Con la llegada del verano, la conocida “operación bikini” se intensifica y, para muchos, el gimnasio y la dieta ya no son suficientes. Cada vez más personas optan por la medicina estética como vía rápida para mejorar su imagen antes de las vacaciones, y el Laboratorio de López Nicolás se fija hoy en ello. Lejos de ser una práctica minoritaria, el 40% de la población española ha recurrido a tratamientos médico-estéticos en alguna ocasión, según el último estudio presentado por la Sociedad Española de Medicina Estética.

Laboratorio de López Nicolas: ácido hialurónico y células madre en cosmética, ¿son tan eficaces como se anuncian?

Laboratorio de López Nicolas: ácido hialurónico y células madre en cosmética, ¿son tan eficaces como se anuncian?

00:00:0018:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El informe revela que las mujeres representan el 71,8% de los usuarios, aunque el número de hombres interesados en estos tratamientos sigue creciendo. Además, la edad media de inicio ha descendido notablemente: si antes era de 35 años, ahora muchos jóvenes de apenas 20 años ya acuden a clínicas especializadas.

En España existen actualmente 6.305 centros sanitarios autorizados para ejercer la medicina estética, identificados con la unidad asistencial U.48. La facturación anual de estos centros supera los 3,5 millones de euros, lo que refleja el auge de este sector.

Con la llegada del verano, aumentan las ventas de productos cosméticos y nutricosméticos que prometen mejorar la piel. Sin embargo, muchos de estos productos, como los que contienen ácido hialurónico o células madre vegetales, no tienen la eficacia que anuncian.

Aunque el ácido hialurónico es útil en inyecciones, su consumo oral no ha demostrado beneficios, y muchos suplementos lo combinan con vitaminas como la vitamina C, que ya abunda en la dieta española. Por ejemplo, una naranja contiene ocho veces más vitamina C de la necesaria para que un producto pueda publicitar beneficios para la piel.

En cuanto a las células madre vegetales, su uso en cosméticos es más marketing que ciencia. La AEMPS advierte que no pueden usarse células madre humanas en cosméticos, y que las vegetales no tienen efectos reales sobre la piel humana.

En resumen, la cosmética avanza gracias a la ciencia, pero también está llena de promesas exageradas. Si cada año aparece un nuevo “producto milagro”, ¿por qué seguimos buscando el definitivo?

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir