El Rock Imperium impulsa la hostelería y convierte Cartagena en capital del verano
David Acosta, socio del grupo Casa Tomás: “Es un cambio en la ciudad que le da un gran ambiente”

Conexión Socio grupo Casa Tomás, David Acosta
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagena
Cartagena ha cambiado. Y lo ha hecho al ritmo de la música y, de festivales como 'Rock Imperium' que se ha consolidado como uno de los grandes eventos del verano, no sólo por su potente cartel musical, sino por el ambiente único que genera en toda la ciudad.
En la anterior edición fueron más de 50.000 personas llegadas de 45 países que llenaron calles, hoteles, bares y restaurantes durante los cuatro días que duró el festival. Según datos del Ayuntamiento, el impacto económico fue de unos 15 millones de euros, con una media de 13.000 asistentes diarios.
Para muchos hosteleros, como David Acosta, socio del grupo Casa Tomás, el Rock Imperium ha supuesto “un antes y un después”. “Es un cambio en la ciudad que le da un gran ambiente. Cartagena en verano ya no para”, asegura.
Y es que el festival no solo atrae a amantes del rock y el metal, sino que también impulsa el turismo nacional e internacional. Pero, al margen de las grandes citas musicales como el Imperium, la temporada hasta el verano ha sido excepcional, porque los cruceristas siguen siendo una parte importante del pastel, aunque, cada vez más españoles eligen Cartagena como destino de verano, atraídos por su oferta cultural, gastronómica y musical.
Los visitantes aprovechan para conocer joyas como el Teatro Romano, el ARQVA o el Barrio del Foro Romano. Y en esta época, hay un plus: la combinación de música y patrimonio, que convierte a Cartagena en un destino completo.
Con la próxima edición del 26 al 29 de junio del Rock Imperium las previsiones son de crecimiento. La ciudad ya se prepara para seguir siendo un referente musical y turístico.