La Policía Nacional detecta un aumento de los robos en viviendas con la técnica del 'hilo invisible'
Según ha explicado en Hoy por hoy Murcia, Diego Seral, responsable de Comunicación de la Policía Nacional, es la evolución de lo que se hacía antes de colocar un pequeño trocito de papel para comprobar la frecuencia con la que se abre esa puerta

Diego Seral, responsable de Comunicación de la Policía Nacional en Murcia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Con la llegada del verano y el aumento de desplazamientos por vacaciones, la Policía Nacional ha intensificado su presencia en la ciudad de Murcia y sus pedanías para prevenir el incremento de robos en viviendas, una tendencia habitual en esta época del año.
Durante los fines de semana y periodos vacacionales, muchas familias se trasladan a segundas residencias, lo que es aprovechado por delincuentes para cometer robos. La Policía recuerda que las medidas de seguridad deben mantenerse incluso en ausencias breves, como salidas para hacer compras, disfrutar de una cena fuera de casa o escapadas de fin de semana.
Diego Seral, responsable de Comunicación de la Policía Nacional en Murcia ha pasado por el programa Hoy por hoy y ha explicado en qué consisten algunas de las técnicas más utilizadas por los ladrones. Entre las que destaca en la actualidad la técnica del hilo invisible, que según ha explicado Seral en los micrófonos de Radio Murcia, es la evolución de lo que se hacía antes de colocar un pequeño trocito de papel o plástico transparente en el marco de nuestra puerta, volver unas horas o días después, y comprobar si ese trozo de papel o plástico se había caído, lo que significaría que puede haber personas dentro de la vivienda.
En el caso del hilo invisible, los delincuentes trazan un fino hilo con pegamento o silicona en la parte inferior o superior de la puerta, sitios donde nunca fijamos nuestra vista, y unen la puerta con el marco, también con el objetivo de comprobar si esa puerta se abre o cierra con frecuencia y determinar si hay personas o se han podido ir de vacaciones.
También destacan otras técnicas como la del 'resbalón', que consiste en abrir la puerta aprovechado que la puerta no se ha cerrado llave, o la del 'escalo', que el es acceso por patios o ventanas a la vivienda.
En su visita al programa Hoy por hoy Murcia, el responsable de Comunicación de la Policía Nacional ha dicho que entre los objetos más codiciados por parte de los delincuentes figuran los teléfonos móviles, relojes, tablets, joyas y dinero en efectivo. De ahí que se recomiende conservar facturas y documentación para facilitar su recuperación en caso de robo.
Con el objetivo de ponérselo lo más difícil posible a los malhechores, la Policía Nacional recuerda una serie de consejos preventivos que consisten en cerrar siempre con doble vuelta de llave, incluso en ausencias cortas; simular presencia con persianas entreabiertas y luces con temporizador. Así como pedir a familiares y amigos que recojan el correo y revisen cualquier señal de vigilancia que los propietarios tengan instalada. Se recomienda también instalar cámaras conectadas al móvil o sistemas de alarma si es posible.
En caso de encontrar la puerta forzada o de intuir que hay extraños en el interior de la vivienda, se aconseja no entrar en la misma, llamar al 091 o 112, y evitar tocar nada para ayudar a preservar posibles pruebas.
Según el balance de criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior de España. En la Región de Murcia, durante el año 2024 se registraron 3.907 robos en viviendas, lo que equivale a una media de casi 11 robos al día. Sin embargo, en este primer trimestre de 2025, los robos en domicilios en Murcia disminuyeron un 16,8% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 317 robos registrados.
Es verdad que estos datos reflejan una tendencia a la baja en este tipo de delitos en la región, en línea con la evolución general en España, aunque con variaciones puntuales según el trimestre y la zona. Por eso, recomienda Diego Seral, no hay que bajar nunca la guardia ante los amantes de lo ajeno y ponérselo lo más difícil posible.

Paco Sánchez García
Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...