Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Eres tu ADN: un viaje al corazón de nuestra identidad

Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana son los autores de Eres tu ADN

Juan Ramón Ordoñana, catedrático de psicobiología en la UMU y coautor de Eres tu ADN

Juan Ramón Ordoñana, catedrático de psicobiología en la UMU y coautor de Eres tu ADN

00:00:0010:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

¿Qué nos hace ser quienes somos? Esta es la pregunta que abordan los catedráticos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana en su libro Eres tu ADN, una obra que combina ciencia, reflexión y divulgación para acercarnos al papel que juega la genética en la construcción de nuestra identidad.

En el programa Hoy por hoy Murcia hemos hablado con uno de los autores, Juan Ramón Ordoñana, catedrático de psicobiología en la Universidad de Murcia (UMU) e Investigador Principal en el Instituto Murciano de Investigación Biomédica, que junto al también catedrático, en este caso de psicología diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid, Roberto Colom, son los responsables de esta publicación.

Ordoñana ha dicho en la antena de Radio Murcia que el título de este libro hace referencia a que partimos de ahí, de nuestro ADN, "es un viaje largo, partimos de ahí y luego todo lo demás se va añadiendo. Somos ADN y algo más, evidentemente". ha dicho.

Preguntado por los riesgos que ve en el uso de la genética para seleccionar embriones o modificar características humanas, el catedrático de psicobiología afirma que el riesgo está en que no hablamos de ello, "la tecnología ha avanzado tanto que no podíamos imaginar hace 20 años que íbamos a poder llegar al nivel tecnológico actual, pudiendo editar incluso el genoma". Y claro, dice Ordoñana, "la tecnología va a seguir avanzando y no hay una acción decidida para pensar qué vamos a hacer con los cambios que están por llegar".

El ADN: mucho más que herencia

Desde el primer momento, los autores nos invitan a mirar el ADN no como un destino inamovible, sino como un manual de instrucciones que necesita del entorno para desplegar todo su potencial. Nuestro cerebro, nuestras emociones, incluso nuestras decisiones, están influenciadas por esa combinación única de genes que cada uno posee, pero también por las circunstancias que vivimos desde antes de nacer.

Más allá del debate: genética y ambiente

Colom y Ordoñana rechazan la vieja batalla entre "naturaleza o crianza". En su lugar, proponen una visión integradora: somos nuestros genes y nuestras circunstancias. La epigenética, por ejemplo, demuestra cómo el entorno puede activar o silenciar genes, afectando nuestra salud mental, nuestra personalidad o nuestras capacidades.

Libertad, responsabilidad y genética

Uno de los temas más provocadores del libro es la relación entre genética y libre albedrío. ¿Somos realmente libres si nuestras decisiones están condicionadas por estructuras cerebrales moldeadas por nuestros genes? Los autores no dan respuestas cerradas, pero sí abren un debate necesario sobre cómo la biología puede influir en conceptos como la responsabilidad legal o la libertad personal.

Portada del libro Ere tu ADN, de los catedráticos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana.

Portada del libro Ere tu ADN, de los catedráticos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana.

Portada del libro Ere tu ADN, de los catedráticos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana.

Portada del libro Ere tu ADN, de los catedráticos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana.

Riesgos éticos y sociales

Eres tu ADN también advierte sobre los peligros de malinterpretar la genética. Desde la nueva eugenesia hasta el uso comercial de pruebas genéticas que prometen predecir inteligencia o personalidad, los autores alertan sobre el riesgo de estigmatizar a las personas por su perfil genético. La genética puede ser una herramienta poderosa, pero también peligrosa si se usa sin ética ni comprensión.

Un llamado a las ciencias sociales

Finalmente, el libro lanza una crítica constructiva a las ciencias sociales, que a menudo han ignorado la evidencia genética. Para Colom y Ordoñana, comprender al ser humano requiere integrar la biología con la psicología, la sociología y la educación. Solo así podremos construir una visión más completa y honesta de lo que significa ser humano.

En definitiva, Eres tu ADN es una obra accesible, rigurosa y profundamente humana. Nos recuerda que no somos esclavos de nuestros genes, pero tampoco podemos ignorarlos. Somos una mezcla irrepetible de biología y experiencia, y entender esa mezcla es clave para conocernos mejor, convivir con más empatía y tomar decisiones más informadas como individuos y como sociedad.

Paco Sánchez García

Paco Sánchez García

Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir