División sindical en Navantia: UGT va a la huelga y CCOO se queda en la mesa
Mientras UGT-FICA lidera un paro indefinido por el bloqueo del convenio, Comisiones Obreras defiende mantener el diálogo con la patronal

José Antonio Nieto, secretario de UGT - FICA
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagena
Todos es cuestión de perspectivas. Según UGT-FICA, sindicato convocante del paro indefinido, el seguimiento de la huelga "ha sido masivo", asegura José Antonio Nieto. Sin embargo, desde CCOO el prisma de la jornada ha sido totalmente diferente: "apenas un centenar de personas han estado en las puertas de los astilleros. Además, el paro únicamente ha tenido en lugar en Navantia, en ninguna otra empresa relacionada con el metal", afirma Gerardo Molina de este sindicato.
La protesta de UGT-FICA, se basa en el estancamiento en el desarrollo del convenio colectivo del metal en la Región de Murcia y la dilación en el tiempo de la reactivación de las mesas técnicas. Desde UGT-FICA denuncian que, pese a que el convenio colectivo fue firmado hace dos años, no se han activado las mesas técnicas acordadas, especialmente las relativas al Plus de Astillero y la subrogación de plantillas: “llevamos meses de reuniones sin resultados, compromisos incumplidos y largas. Desde la FREMM se han hecho los locos. Llevamos avisándolos desde marzo, y el objetivo es que antes de que acabe el convenio tenemos que tener las mesas listas y cerradas para que entre en el próximo convenio", ha señalado Nieto. Además, exigen que los acuerdos que se alcancen en las comisiones técnicas tengan eficacia inmediata.
Por su parte, el sindicato CCOO ha decidido no sumarse a la huelga, apostando por mantener el diálogo con la patronal y la FREMM (Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia). Desde Comisiones Obreras critican que se haya roto la negociación cuando parecía posible reabrir las mesas técnicas, y consideran que aún había margen para alcanzar acuerdos sin recurrir al paro indefinido: "la idea era adelantar el convenio a septiembre, eso es lo que decían los mediadores y parecía que la FREMM iba a aceptar. De hecho, pensábamos que íbamos a salir con un acuerdo y a desconvocar la huelga porque era las condiciones que ponía UGT. Y, de golpe y porrazo, en un receso, dicen desde este sindicato que no, que tienen que pensárselo", asegura Molina. Algo que les ha sorprendido y que no han llegado a entender: "¿A qué está jugando la UGT? ¿Qué están buscando con esto? Lo que hemos visto es que sólo había un centenar de personas en la puerta de Navantia y ningún otro trabajador de ningún otro centro de trabajo ha secundado la huelga y está de acuerdo con este paro sectorial", afirman desde CCOO.
La huelga podría tener consecuencias, como el retraso en la entrega del submarino S-82, prevista para dentro de dos semanas. Este modelo incorpora las últimas innovaciones tecnológicas y su entrega es clave para el calendario de producción de Navantia. Desde UGT-FICA ya han anunciado que, si no hay avances, se sumarán nuevas movilizaciones a esta huelga indefinida, que consideran un acto de compromiso con los derechos laborales de los trabajadores del sector del metal en la Región de Murcia.

Teresa García Navarro
Licenciada en Filología Hispánica y en Periodismo. Más de 30 años ligada a la comunicación. Comenzó...