Sociedad

La batalla de un padre contra el acoso escolar tras el suicidio de su hija de 15 años: "Si llamas al colegio diciendo que no es feliz se ríen de ti"

Este padre de Barcelona pide una ley contra el acoso en los colegios

La batalla de un padre contra el acoso escolar que causa suicidios

La batalla de un padre contra el acoso escolar que causa suicidios

11:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1661854669713/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Hoy hace un año del peor día de mi vida. El 19 de mayo de 2021, nuestra única hija Kira, que solo tenía 15 años, se suicidó. La noche anterior me abrazó y me dijo que me quería mucho y que era el mejor papi del mundo. Esa fue su forma de despedirse… Ahora lo sé.“

Así se presenta Jose Manuel López Viñuela, padre de Kira, una niña de sólo 15 años que se suicidó hace un año en Barcelona tras sufrir, según denuncia su familia, "un grave caso de acoso escolar continuado en su colegio".

Desde entonces, Jose Manuel decidió no quedarse callado. "Cuando se te muere un hijo, lo normal es que te vayas a tu casa a llorar. Nosotros -mi mujer y yo- hemos gritado, queremos luchar, cada uno es como es", asegura. Por eso, desde hace meses está recogiendo firmas para que haya una ley de acoso escolar en España. Y lleva ya 150.000 firmas. “Los demás padres no nos entienden y muchos no lo quieren ver”, sentencia. Hasta que no te pasa, asegura, no lo entiendes. Y por eso pide ayuda a toda la comunidad escolar española, a toda la sociedad, en realidad. Quiere reunir todavía más firmas para, el día 4 de noviembre, día contra el acoso escolar, presentárselas a la Ministra de Educación pidiendo una nueva ley que "tipifique todos los tipos de acoso posibles, todas las cosas que puede hacer que un niño se sienta mal y le lleven a lo que le pasó a mi hija”, asegura.

Su hija sufría indefensión aprendida debido al maltrato que había sufrido durante años. Y "ya no se defendía", cuenta su padre. "Una chica que queda con eso y no se sabe defender, a la que le pasa algo, le afecta más", termina. Con 15 años, Kira se quitó la vida aunque, como la describe su padre, era una niña feliz que vivía "entre bromas, risas, abrazos y cariño"

Desde aquel mazazo para su familia, Jose Manuel está convencido: "Sólo un cambio drástico en la forma de abordar el problema del acoso escolar lo frenará". Mientras tanto, dice este padre, "seguirán subiendo los casos de chavales muertos". No hay que ir sólo a por los casos más graves: "El acoso es, muchas veces sutil y silencioso, y muchos chicos se acaban matando. La gravedad de esto... y sólo un padre que lo ha vivido con su hijo entiende el problema". El resto, denuncia, "no tienen ni idea" y miran para otro lado.

En su lucha pública -es muy activo en redes sociales- está conociendo muchos casos. Otros padres le cuentan lo que están viviendo o lo que han vivido. Por eso denuncia: en muchos casos “el colegio no hace nada”. Sólo se cambia al alumno acosado de centro. Y esa es, en su opinión, "una solución cosmética" e injusta con el acosado. ¿Por qué hay que cambiar al acosado y no a los acosadores?, se pregunta.

José Manuel López Viñuela con su hija Kira López, que se suicidó con 15 años.

José Manuel López Viñuela con su hija Kira López, que se suicidó con 15 años. / José Manuel López Viñuela

Además, cree que esta no puede ser la solución porque en el caso del acoso más sutil los padres o el centro pueden no darse cuenta: “si no te lo ves venir y no cambias al niño de centro… la consecuencia es fatal. Mira lo que nos pasó a nosotros", señala.

Cuando un hijo llega a casa "malo" pero no le han pegado o no tiene marcas, o no le ha pasado nada "grave" muchos padres se encuentran con otro problema: "¿Qué haces? ¿Llamas al colegio y dices que tu hija no es feliz? Se van a reír de ti", dice Jose Manuel. Por eso, considera hay que hacer una ley que tipifique todos los hechos denigrantes hacia el niño que se pueden dar en un centro. No parará, dice," hasta conseguir que cambiar a la víctima de centro no sea la única solución”.

A su hija ya no puede salvarla, se lamenta -“Quizás me la tendría que haber llevado a otro centro. Voy a tener que vivir con eso"- pero una nueva ley y la lucha de Jose Manuel quizás salve a otros niños.

La tristeza, la depresión, el horror de perder a tu hija se transforma en rabia. Intentas seguir funcionando, cual robot, y toda tu energía será para defenderla aún sin tenerla. Defender su honor, averiguar por qué se quitó la vida. Kira, por ti, siempre.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00