Podemos amenaza con tumbar la 'ley Darias' si el PSOE no introduce cambios para cerrar la puerta a la privatización sanitaria
Si Podemos no rechaza los vetos, el texto estaría en peligro y el Gobierno podría llevarse su primer varapalo parlamentario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBT27STTU2CI6F5I35P4UOASQE.jpg?auth=f9465d2761abb4c4d71ba04552ddc0ddfa881392c89907d943f34010f2da0d7c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (d) junto a la secretaria de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Lilith Verstryng, durante la reunión del Consejo Ciudadano Estatal de la formación que debate sobre la situación política actual. / FERNANDO ALVARADO (EFE)
![La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (d) junto a la secretaria de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Lilith Verstryng, durante la reunión del Consejo Ciudadano Estatal de la formación que debate sobre la situación política actual.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBT27STTU2CI6F5I35P4UOASQE.jpg?auth=f9465d2761abb4c4d71ba04552ddc0ddfa881392c89907d943f34010f2da0d7c)
Madrid
Unidas Podemos está dispuesto a dejar caer en el Congreso la ley para consolidar la Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud si el PSOE no se sienta a negociar cambios, según informan a la SER fuentes del Grupo Confederal. Según los morados, el texto impulsado por la ministra Carolina Darias no cierra ni de lejos la puerta a la privatización de la sanidad pública, no deroga en la práctica la ley de José María Aznar de 1997, y deja "todo como está".
La iniciativa, conocida en el sector como la ‘Ley Darias’, afronta el próximo jueves en el Congreso el debate de totalidad y, a cuatro días, Unidas Podemos ha avisado a sus socios de coalición de que su voto en contra de las enmiendas presentadas por Junts, PdCAT, ciudadanos y Vox no está garantizado. Si Podemos no rechaza los vetos, el texto estaría en peligro y el Gobierno podría llevarse su primer varapalo parlamentario, porque ahora todas todas las leyes salidas del Consejo de Ministros han recibido el aval del Congreso.
![El mapa de la desigualdad sanitaria: la calidad de la asistencia que recibes depende de dónde vives](https://cadenaser.com/resizer/v2/3LI67O6C3NE7FMX254LIMSKGAE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
“Si no tenemos una garantía real de que se revierte el camino de la privatización, no podemos apoyar esta ley”, avisa la diputada de Unidas Podemos Rosa Medel, una de las firmantes de la batería de enmiendas que los morados han registrado y le han remitido ya al PSOE para intentar que se modifique el texto de la ley.
Unidas Podemos denuncia que aunque el texto actual de la ley establece que solamente se podrán externalizar servicios en situaciones excepcionales, la definición concreta de ‘excepcionalidad’ permite, a su juicio, “que cualquier comunidad autónoma básicamente pueda seguir privatizando el sistema con la misma libertad que la que tiene en estos momentos”. Por eso, en la primera de sus enmiendas, los morados piden limitar solo a razones de "extraordinaria y urgente necesidad" la externalización de servicios sanitarios, por un máximo de un año, y dejar la supervisión además en manos del Gobierno y no del Consejo Interterritorial, en el que están todas las Comunidades Autónomas.
Más información
El Grupo Confederal también plantean que las Autonomías puedan iniciar procesos de desprivatización, ofreciéndoles con la norma una vía legal para ello. “Las Comunidades Autónomas podrán llevar a cabo procesos de desprivatización a fin de revertir la gestión indirecta de cualesquiera servicios, centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios en el marco del ordenamiento jurídico”, señala en concreto la enmienda con la que pretenden garantizar esta cuestión.
Asimismo, piden recuperar la universalidad sin excepciones de la atención sanitaria y que, por ejemplo, puedan ser las ONG las que acrediten la residencia de las personas extranjeras cuando tengan dificultades para empadronarse.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/20229/15/1663222862566_1663222890_video_1663222932.jpg)