Fórmula 1

Max Verstappen se proclama bicampeón del mundo de F1 tras arrasar sobre la lluvia de Japón

El neerlandés se impone disputando el 50% de las vueltas, lo que le basta para ser campeón del mundo. La carrera se paró durante dos horas por la lluvia. Carlos Sainz abandonó por un accidente y Fernando Alonso fue 7º

Max Verstappen reedita el título del mundo en Japón / PHILIP FONG

La Fórmula 1 volvió a bailar bajo la lluvia. Primero una vuelta y después unas 26 hasta llegar al 50% de la carrera. Entre medias dos horas de parón, una grúa en medio de la pista, la lluvia y un emocionante final. La sanción final de Leclerc (dejándolo 3), el conteo de puntos total de la carrera (entregándose los 25 para el ganador) y la victoria de Verstappen, proclaman al neerlandés como bicampeón del mundo de Fórmula 1 en la 'media carrera' de Japón. Hubo que esperar hasta las entrevistas post y la interpretación del reglamento (la FIA dio todos los puntos a pesar de completar la mitad de las vueltas al no suspender la carrera), pero la temporada 2022 ya tiene a su inapelable campeón. 'Mad Max' ya tiene 32 victorias, las mismas que Fernando Alonso, al que hoy iguala como bicampeón con 25 años.

Más información

Una vuelta y se acabó

La lluvia es el terror de la Fórmula 1. El mayor espectáculo del planeta vive atrapado en la climatología. El spray que levantan los nuevos monoplazas con los neumáticos de lluvia extrema y los problemas de visibilidad lo condicionan todo. El conservadurismo de la FIA con estas situaciones, aún más. Tuvo que clamar Hamilton por redes para que hubiera carrera. La lluvia llegó antes y durante. Parecía no ahogar, hasta el punto que los equipos eligieron montar el intermedio para ejecutar la primera salida. Decisión equivocada en palabras de Carlos Sainz. Por el criterio de la FIA con este tipo de condiciones, sorprendentemente la salida fue en parado.

Max Verstappen se impone en el GP de Japón

Max Verstappen se impone en el GP de Japón / CLIVE MASON

Max Verstappen defendía la pole en su segunda bola de campeonato tras Singapur. Y bien que la defendió. Se batió con Leclerc en la salida y volvió a demostrar por qué su nivel es notablemente superior al resto. Perdió la posición con el monegasco, pero mantuvo el pie abajo por fuera y le clavó un exterior descomunal por la curva 2 para recuperar el liderato. Por detrás, una cortina de agua que desencadenó errores y genialidades en cascada. Carlos Sainz sufrió aquaplanning en la primera vuelta y quedó fuera de combate tras perder la parte trasera en la horquilla y destrozar el Ferrari contra el muro. “Son condiciones al límite, la pista y la visibilidad era impracticable. Ha sido una suerte que nadie me haya dado”, denunció el madrileño a ‘DAZN’ tras abandonar.

Albon también abandonó, con Zhou trompeando y Stroll haciendo una salida apoteósica. El futuro compañero de Fernando Alonso en Aston Martin pasó del 19º al 11º. El asturiano se tocó con Vettel en los primeros metros, provocando la salida del alemán de pista, y se batió con Hamilton sin éxito (justo antes del accidente de Sainz). Ahí terminó la primera parte de la carrera.

Alonso firmó una remontada final hasta el 7º puesto

Alonso firmó una remontada final hasta el 7º puesto / TORU HANAI

El despropósito de la grúa

Una vuelta y media, bandera roja y coches al pit lane. El accidente de Sainz y “el empeoramiento de las condiciones climáticas” en base a la FIA, paró la carrera unas 2 horas. Justo antes apareció una imagen escalofriante. Una grúa salió a pista antes de que saliera la bandera roja, encontrándose con Gasly mientras el francés buscaba estrechar la distancia con el grupo tras entrar en boxes. El piloto de Alpha Tauri, y futuro de Alpine, pasó muy cerca del tractor y a mucha velocidad, encontrándose con él escasos segundos antes de que se notificase la bandera roja. “¡¿Qué hace esa grúa en la pista?! He pasado junto a ella. Esto es inaceptable. Recordad lo que ha pasado. No puedo creerlo", explotó por radio. El procedimiento seguido bien pudo significar una desgracia. Lo de Jules Bianchi en este circuito no debería haberse olvidado. Con la inacción de la carrera, hay nuevo debate en torno a la salida de grúas extractoras.

45 minutos de carrera

La gestión de la lluvia es otro de los debates que nunca termina. La lluvia, lejos de ser intensa, dejó todo parado hasta que el reloj empezó a contar con 45 minutos por delante por el límite de tiempo establecido para la duración de la carrera. La pérdida de visibilidad por la proximidad del anochecer en Japón corría en contra. Tras dos horas, el procedimiento se volvió a reanudar con neumáticos de lluvia extrema y detrás del Safety Car. Tres vueltas y volvió la batalla. Vettel y Latifi marcaron el paso a los intermedios. Cambiaron en la primera vuelta y pasaron de cerrar la parrilla a colocarse 6º y 9º respectivamente. El resto de la parrilla les siguió la estela. Max Verstappen vapuleó a Leclerc vuelta a vuelta hasta sacarle 26 segundos. El monegasco sufrió la degradación que Ferrari experimenta con los intermedios mientras el neerlandés volvió a escenificar que su supremacía se da en todas las condiciones. El desfallecimiento del F1-75 le hizo caer en las garras de Pérez. Se defendió con uñas y dientes hasta la línea de meta, llegando al límite y saltándose la última chicane. La maniobra costó a Leclerc 5 segundos, la 2º posición en favor de Pérez y el título a Max Verstappen.

Max Verstappen cruza la bandera cuadros y se proclama bicampeón del mundo

Max Verstappen cruza la bandera cuadros y se proclama bicampeón del mundo / TORU HANAI

La batalla de la segunda parte de carrera la protagonizaron los Alpine y Russell remontando. Ocon sacaba los codos por las curvas de Suzuka defendiéndose de Hamilton y Vettel contenía por detrás a Alonso. La batalla del heptacampeón y el compañero de Fernando se saldó para el lado del francés, que se hizo gigante en el duelo cuerpo a cuerpo. Alonso decidió entrar a boxes a montar un segundo intermedio con tan sólo ocho minutos por delante. El bicampeón optó por arriesgar, pasando de ser cazado a ser cazador. Adelantó a Norris, Latifi, Russell y se quedó a 11 milésimas de pasar a Vettel. Aunque la foto finish saliese para el Aston Martin y Alonso mantuviese la posición que dejó al entrar en boxes (7º), su remontada contra el tiempo y la distancia con estas condiciones demuestran que cuando todo se iguala, imperan sus manos.

Juan Antonio Requena

Juan Antonio Requena

Estudiante de periodismo. Antes en Diario AS. Ahora aprendiendo en SER Deportes

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00