Sociedad

¿Por qué la cabra es la mascota de la Legión?

La mascota de este cuerpo militar es la gran protagonista del desfile del 12 de octubre

Cabra Legión

La cabra de la Legión en el desfile militar del 12 de octubre. (Photo by Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images) / Pablo Blazquez Dominguez

Siguiendo la tradición, cada 12 de octubre tiene lugar un importante desfile de Las Fuerzas Armadas en el corazón de Madrid con motivo de la Fiesta Nacional de España. Entre los actos que se celebran este día para homenajear la cultura y la historia española, el desfile por el emblemático Paseo de la Castellana con la presencia de los Reyes, altos cargos políticos y autoridades genera la máxima expectación en esta fecha siendo un evento que, a pesar de recibir a miles de espectadores, es televisado para que se pueda seguir en todo el territorio español.

Pero, sin duda, la gran protagonista de esta exhibición es la cabra de la Legión, que desfila junto a las tropas en la quinta agrupación. Aunque no siempre ha sido la mascota de este cuerpo militar, la realidad es que la cabra se ha convertido en uno de los participantes de desfiles militares más esperados, para los que saca a pasear sus mejores galas con un fantuoso manto bordado con su correspondiente emblema y un tradicional gorro legionario en la cabeza.

La cabra de la Legión

El origen del uso de las mascotas en los cuerpos de las Fuerzas Armadas es desconocido. Se piensa popularmente que el origen de las mascotas militares, que son utilizadas por los ejércitos de todo el mundo, residía en la necesidad de los grupos de llevar consigo animales que les proporcionasen alimento - leche o carne. Además, en muchas ocasiones, estas tropas las utilizaban en expediciones extraterrioriales o coloniales, por lo que empleaban animales autóctonos de las zonas en las que estaban realizando operaciones.

Así, por ejemplo, a lo largo de la historia de la Legión, el cuerpo de élite militar ha tenido como mascotas monos, especialmente en Ceuta, la gacela en las visitas al Sáhara, loros e incluso un oso. Pero no cabe duda de que, desde hace años, los más habituales son los carneros o cabras. Este año, ha desfilado un cordero o borrego llamado Titán (macho), sucesor de otras míticas cabras de años anteriores como Pepe o Miura.

¿Cómo afecta la Ley de Protección Animal a la cabra de la Legión?

Una de las grandes preguntas sobre el desfile militar de este 12 de octubre es la participación de la cabra de la Legión después de que este verano el Gobierno aprobase una nueva ley de protección animal. Según el artículo 73 recogido en el Boletín Oficial de las Cortes Generales: "Se prohíbe el uso de animales en exposiciones de belenes, cabalgatas o procesiones, en las que se mantenga al animal de forma antinatural conforme a las características propias de su especie, o inmovilizado durante la duración del evento."

En este caso, por lo tanto, la cabra podrá seguir participando en el desfile del Día Nacional de España. Al no estar sometida a ningún tipo de maltrato o vejación por parte de los participantes, la nueva ley no prohibe su presencia, sino que le garantiza protección y bienestar durante el acto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •