Economía y negocios

Dia y Carrefour, las cadenas que más incumplen la rebaja del IVA, según Facua

Según el último estudio de la organización de consumidores, un 7,5% de los productos de siete de las ocho cadenas analizadas no reflejan la rebaja del IVA obligatoria, motivo que les ha llevado a denunciarlas ante la CNMC. Solo Mercadona cumple con la norma en todos los productos estudiados.

Los supermercados y tiendas de alimentación abrieron el lunes con los nuevos precios de los alimentos básicos sin IVA / ZIPI ARAGON (EFE)

La rebaja del IVA en la cesta de productos básicos quizá no reduzca demasiado el importe a pagar, pero es obligatorio aplicarla y siete de las ocho principales cadenas de la gran distribución (Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona) la incumplen en mayor o menor medida, dicen desde Facua. Solo Mercadona ha aplicado esa rebaja fiscal a los 84 productos estudiados por la organización de consumidores. Según su último estudio, que analiza los precios de 676 productos sobre los que debería pesar la rebaja del IVA, en un 7,5% de los casos no se está aplicando realmente esa reducción del precio, aunque el grado de incumplimiento varía sustancialmente de unas cadenas a otras.

La cesta de la compra básica se abarata un 10% de media tras la rebaja del IVA

Así, tras contrastar los precios de diversos alimentos que tendrían que ser más baratos este 2023 de lo que eran el 30 de diciembre del año pasado, cuando la organización puso en marcha este estudio, Facua ha concluido que Dia es la cadena que más está incumpliendo la norma, mientras que Mercadona e Hipercor son los que menos la infringen. Concretamente, según los resultados de este estudio, Dia no la cumple en un 17%; Carrefour en un 10%; Lidl en un 8,6%; Aldi en un 7,8%, Eroski y Alcampo en más de un 6% e Hipercor no ha aplicado la rebaja correspondiente en solo uno de los productos analizados, es decir, en un 1% de los casos.

Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"

Desde la organización de consumidores reconocen que en alguno de estos productos se ha podido producir un error, o incluso un incremento de costes, pero ha denunciado a las siete cadenas incumplidoras ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para que el organismo investigue esas anomalías. “Creemos que, como mínimo, Competencia tendría que anunciar ya la apertura de una investigación y que en breve debería hablar de expediente sancionador en el cual se aplicarían multas a todos los establecimientos salvo que alguno acredite que ha sido por un incremento de costes” ha explicado el secretario general de la organización, Rubén Sánchez, que ha instado a los propios consumidores a reclamar ante la CNMC las infracciones que ellos mismos hayan detectado siempre que tengan pruebas que demuestren dicho incumplimiento.

De los casi 700 productos analizados, sin embargo, no todos mantienen el mismo precio que antes de la entrada en vigor de la norma: 34 cuestan lo mismo que en diciembre, en 11 la bajada del IVA no se ha trasladado en su total y en 7 casos el precio se ha encarecido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00