Vida y muerte de Luis Frontera
"Fue un chico de la calle que decidió ser poeta. Aprendió a leer en la Biblioteca Nacional, donde conoció al director, Jorge Luis Borges. Viajó en camiones de ganado hasta Chile para conocer a Pablo Neruda, que le invitó a cenar"
Vida y muerte de Luis Frontera
02:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674296393111/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Barcelona
Me ha escrito Ofelia. Me dice que su marido murió. Su marido, Luis Frontera, concebido en 1944 en un penal militar argentino, tuvo una vida imposible. Una de esas vidas que hacen dudar al más crédulo.
Su padre, el capitán José María Frontera, desertó en 1936 del ejército argentino para unirse al ejército republicano en España. Regresó vencido y fue encarcelado, pero sus antiguos compañeros le hicieron muchas preguntas: en ese momento era el único oficial de su país que había combatido en una guerra moderna.
Luis fue el menor de los hijos del capitán Frontera. No acudió a la escuela. Fue un chico de la calle que decidió ser poeta. Aprendió a leer en la Biblioteca Nacional, donde conoció al director, Jorge Luis Borges. Viajó en camiones de ganado hasta Chile para conocer a Pablo Neruda, que le invitó a cenar. Trabajó en un diario llamado “El Mundo”, propiedad del Ejército Revolucionario del Pueblo, una guerrilla más o menos trotskista que secuestraba gente y pagaba las nóminas de los periodistas con el dinero de los rescates. El ERP también asesinaba, evidentemente. Luis Frontera participó en un tiroteo y tal vez mató a un hombre.
Fue internado en un manicomio del que consiguió sacarle Ernesto Sábato, lector de sus poemas.
Todo esto parece mentira, pero es cierto. Hay vidas así. La de Luis terminó a los 78 años.