El BCE, en modo duro
Nos gustaría creer que la posición de Fráncfort es la única posible, ineludible, inesquivable y certera. Pero una cosa es vencer y otra, convencer
El BCE, en modo duro
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675357308572/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Barcelona
Mala noticia para quienes necesitan crédito, para los hipotecados a tipo variable y para el crecimiento económico general. El Banco Central Europeo ha seguido su guion, sin sorpresas, y ha aumentado el precio del dinero hasta el 3%, medio punto más que ayer. Eso significa que también el euríbor, la referencia real de los créditos para familias y empresas, se acercará muy pronto, en pocos días, al 4%. Y además, la presidenta, Christine Lagarde, ha anunciado que seguirá encareciendo los tipos el mes próximo. Sí o sí.
Algunas razones tiene el BCE, como la Reserva Federal de EEUU o el Banco de Inglaterra, para propinar este disgusto. Porque la inflación sigue estando muy arriba, al 8,5% en la zona euro en el mes de enero. Y porque a la inflación subyacente, sin contar energía y alimentos, le pasa lo mismo. Y hay que reducirlas.
Pero estas subidas nos aguan la fiesta de la recuperación. Aumentará el sufrimiento de muchas familias y crecerá el desempleo. Incomoda mucho que estas alzas parezcan decididas de antemano, como si los banqueros centrales fuesen a piñón fijo. Lagarde ya no habla de que reconsiderará el ritmo de dureza según sean las cifras cada mes. Cuando en realidad el alza de los precios, su gran indicador y guía mejora mes a mes, aunque todavía no de forma radical. Nos gustaría creer que la posición de Fráncfort es la única posible, ineludible, inesquivable y certera. Pero una cosa es vencer y otra, convencer.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/R274IZ7EMREZFG2ZWDNWMXCA4Q.jpg)