Hora 25Punto y 25
Opinión

Lecciones de mil días

La sanidad pública no ha recuperado ni los recursos humanos, ni los tecnológicos, ni los investigativos de antes de la pandemia

Lecciones de mil días

Lecciones de mil días

01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678819754384/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

Lecciones de mil días. Tal día como hoy, hace tres años, comenzó todo. El primer estado de alarma y el gran confinamiento contra el COVID. El primero de nosotros que cayó fue el periodista vasco José María Calleja, que falleció en apenas 15 días. Con lo fuerte que era Calleja, su muerte nos mostró a los demás los cuidados que habíamos de tener. Entonces no había mascarillas, ni respiradores, ni vacunas, ni nada. Y todavía no éramos conscientes de lo que empezaba a suceder en muchas residencias de ancianos. Desde esa fecha ha habido casi siete millones de muertos oficiales en el mundo, de los cuales alrededor de 120.000 y 14 millones de contagiados corresponden a nuestro país.

El informe del Defensor del Pueblo presentado ayer explica que los ciudadanos insisten en la necesidad de reforzar la sanidad y los servicios públicos esenciales. En estos mil días, los países y los ciudadanos han aprendido que muchas veces es más importante la seguridad que la eficacia económica. Pero la sanidad pública no ha recuperado ni los recursos humanos, ni los tecnológicos, ni los investigativos de antes de la pandemia. Algunas de sus partes, como la atención primaria y extrahospitalaria, están famélicas y nos tienen hoy indefensos ante nuevos golpes.

Escucha más 'Punto y 25'

  • Administración hostil01:40 | Punto y 25

  • Falta de coherencia01:35 | Punto y 25

  • El núcleo duro01:32 | Punto y 25

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad