"Son unos señorones antiguos que hablan de cosas antiguas": Mariola Urrea carga contra la CEOE por su rechazo a la reforma de las pensiones
La analista de El Abierto de 'Hoy por Hoy' reclama que la patronal desvincule sus márgenes del capital humano: "Si le molesta el capital humano, cómprese un robot"
"Si a usted le molesta el capital humano, cómprese un robot", Mariola Urrea, sobre el rechazo de la CEOE a la reforma de las pensiones
07:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678777885444/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La reforma de las pensiones es uno de los grandes debates abiertos ahora en España y, aunque los sindicatos se muestran predispuestos a apoyar la propuesta del Gobierno, la patronal no. El ministerio de Seguridad Social apuesta por que el trabajador tenga dos opciones para calcular su pensión: computar los últimos 25 años o los últimos 29, aunque excluyendo los dos peores. En Hoy por Hoy, Mariola Urrea asegura que ella cada vez ve una distancia mayor "entre lo que representa la patronal y luego el vigor real de algunos sectores empresariales en España", decía. "Es como la iglesia de base y la cúpula", añadía.
Antes de la intervención de Urrea, Gonzalo Velasco había mostrado su incomprensión por el hecho de que las empresas "no contemplan esos incrementos en sus planes de crecimiento a largo plazo". "¿Qué esperan, que sigamos igual?", se ha preguntado, antes de arremeter contra la actitud de la CEOE.
"No estamos hablando de cifras marcianas como para hablar de voracidad fiscal o de afán recaudatorio o de populismo. Creo que la actitud populista en este tema ha sido la de la CEOE, porque las negociaciones se han planteado esta vez de forma discreta, razonable y a tres partes", ha asegurado Velasco. "A golpe de tuit hablar de voracidad recaudatoria es no estar en la realidad", ha concluido.
Mariola Urrea, después de trazar el paralelismo entre la CEOE y la base empresarial y la Iglesia de base y la cúpula, ha asegurado que cada vez le resultan "más antiguos, más rancios y fuera de contexto los argumentarios que utilizan para defender posiciones que yo creo que ya están superadas".
Ángels Barceló ha terciado en el debate para señalar que "no todo el empresariado es como lo que hemos visto de la CEOE o Ferrovial" y para apuntar que "hay un músculo empresarial y una manera de llevar las empresas en este país que en buena parte es diferente a esto que nos estamos encontrando".
Urrea ha tomado el testigo para reclamar que "hay que reivindicar más ese músculo empresarial", a su juicio "esforzado" y "moderno", "preocupado por la conciliación", porque son cosas "de las que no habla la CEOE". "Perdonad que lo diga", ha apuntado, "pero es que son una serie de señorones antiguos que hablan de cosas antiguas, de modelos empresariales antiguos y que en lo único que apuntalan sus beneficios es en la carga de los impuestos, en las cotizaciones sociales, en el SMI y en las bajas laborales. Oiga, si a usted le molesta el capital humano, cómprese un robot".

La CEOE, en contra
La patronal CEOE se ha desmarcado este lunes de un acuerdo sobre el último bloque de la reforma de pensiones mientras que los sindicatos UGT y CCOO seguirán trabajando para intentar dejar cerrado un pacto en las próximas horas. La propuesta es "regresiva" y "no va a contar con el apoyo de las organizaciones empresariales", dijo la directora de Relaciones Laborales de la patronal, Rosa Santos, tras la reunión de la mesa de diálogo social mantenida esta tarde entre patronal, sindicatos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Santos ha lamentado "las formas" y ha apuntado que la patronal no ha tenido la "posibilidad real" de negociar el texto del Gobierno, que en su opinión "va a dañar el mercado laboral y la competitividad de las empresas". Con todo, la negociadora de CEOE ha afirmado que la patronal "seguirá contribuyendo con aportaciones hasta el último momento". La intención del Gobierno, ha señalado Santos, es que el acuerdo con los sindicatos esté cerrado en los próximos días y así poder exponer la reforma con este consenso al Pacto de Toledo previsiblemente el miércoles.