El 80% de las profesiones en las que se trabaja delante de un ordenador se van a ver afectadas por la Inteligencia Artificial
Los expertos preguntados por la Cadena SER apuntan a que la transición va a durar años y que a corto plazo va a provocar que se eliminen puestos de trabajo, pero también que se creen otros nuevos "que ahora ni imaginamos"

El 80% de las profesiones en las que se trabaja delante de un ordenador se van a ver afectadas por la Inteligencia Artificial
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una pantalla, un ratón y un 'click'. En segundos, una máquina es capaz de simplificar lo que un humano tardaba en hacer horas. Textos, imágenes, música. Es la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), aquella que aprende de lo ya existente para generar contenido nuevo. Algunos, como Bank of America, afirman que será la mayor revolución tecnológica desde la electricidad. Los expertos consultados por la Cadena SER, apuntan a que la IAG va a ayudar a las empresas y trabajadores a que ser más eficientes y productivos, pero que, a corto plazo, va a provocar que se eliminen puestos de trabajo. Se espera que para después del verano, por ejemplo, Microsoft ya ponga a disposición su paquete de Office que incluye la Inteligencia Artificial. "Será un 50% más caro", nos cuentan, pero también "mucho más rentable".
Más información
Distintos estudios - con los que concuerdan los expertos - apuntan a que el 80% de las profesiones en las que se trabaja delante de un ordenador se van a ver afectadas por la IAG. Las que se van a ver más afectadas, explica Miguel Lucas, ingeniero de telecomunicaciones y director de Innovación de LLYC, van a ser "aquellas que tienen un mayor nivel de cualificación". "Venimos de una época en la que estamos acostumbrados a oír 'estudia, programación que tendrás el futuro garantizado'. Pues habrá según qué cosas de programación que también serán automatizadas", comenta Lucas. Según apunta un estudio de OPEN AI, la empresa que ha creado CHAT-GPT y en la que Microsoft ha invertido mucho dinero, también se van a ver afectadas profesiones como matemáticos, analistas financieros, periodistas, traductores o relaciones públicas. ¿Las que menos? "Los trabajos más físicos, como albañiles u operadores de maquinaria agraria", explica Lucas, que afirma que en ellas "el impacto va a ser casi nulo".
"No va a hacer que desaparezca la profesión de un abogado o un contable"
Pero esto no significa que estas profesiones vayan a desaparecer, sino que la IAG, afirma Adrián Todolí, Profesor de derecho del trabajo en la Universidad de Valencia, "sustituye algunas de las tareas que hace el trabajador": "Dar soporte, por ejemplo, a redacción de documentos, pero eso hará que las personas que antes redactaba, a lo mejor, pasa a un plano de supervisión, pero esto no va a hacer que desaparezca la profesión ni de abogado, ni de consultor, ni de contable".
La Inteligencia Artificial va a ayudar a ser más eficientes, pero "para poder hacer lo mismo vamos a necesitar menos personas", comentan ambos expertos. Esto va a provocar que "a corto plazo" vaya a haber despidos. "¿En qué cuantía? Si hablamos de los próximos meses, muy baja. Si hablamos de años, más que despidos, a lo mejor, lo que se corta en determinados trabajos son contrataciones", comenta Lucas.
En cualquier caso, Todolí considera que no hay que esperar a que el mercado se regule solo porque si no pueden llegar a pasar "10 o 15 años muy duros". Uno de los aspectos que más debate suscita es el de la responsabilidad que van a tener las máquinas si se utiliza la IA de manera negativa. Todolí argumenta que ninguna porque "el responsable final será el dueño de la IA o el usuario". El otro, las medidas que debe adoptar el Estado para regular el mercado de trabajo. Entre las muchas posibilidades, el profesor de derecho del trabajo en la Universidad de Valencia, señala dos: Primero, "que en vez de despedir se reduzca la jornada laboral de los trabajadores; segundo, "que estas personas que han sido desplazadas, se les recalifique con una educación a lo largo de la vida financiada por el estado a través de impuestos que se van a tener que cobrar a estas empresas que están ganando más con menos trabajadores, y, por tanto, con menos costes".
Pese a todo, ambos expertos coinciden en que "las máquinas no son personas" y que la Inteligencia Artificial no va a poder aportar "ni creatividad, ni empatía": "La eficiencia en términos de cuánto vale más, si 10 segundos de una máquina o una hora de una persona, claramente cae del lado de la persona", determina Miguel Lucas.

Puja por la inteligencia artificial
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Liébana Giraldo
Redactor del equipo de informativos de fin de semana de la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la...