Directo

LA SER, EN WHATSAPP Síguenos para estar al día de la actualidad, conocer las noticias más leídas y descubrir historias

Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Pablo Iglesias enreda

La confusión en Podemos no cesa. Aunque sea triste, sobre todo por sus consecuencias. Que pueden acabar con la posibilidad de un gobierno progresista

Barcelona

La confusión en Podemos no cesa. Aunque sea triste, sobre todo por sus consecuencias. Que pueden acabar con la posibilidad de un gobierno progresista. Y con el propio partido, como ha ocurrido con Ciudadanos. La principal confusión la introduce uno de sus fundadores, el más conocido, Pablo Iglesias. Está enredando demasiado. Iglesias tiene un conflicto de interés. Evidente, pero no resuelto. De esos que estimulan a toda persona fiable a dar un paso al lado. Mantiene intereses relacionados con el partido del que solo es militante. Intereses históricos, profesionales-comerciales y personales. A veces contradictorios. ¿En nombre de cuáles habla? ¿De la nostalgia? ¿De su trabajo con un polémico empresario de la comunicación? ¿De sus vínculos más personales?

Iglesias está también absorbiendo funciones que no le competen. En eso se parece a otros antiguos líderes. Solo que lo hace con más intensidad. ¿Por qué no es competente para orientar la crisis postelectoral de Podemos? Porque solo es un militante de base. Dimitió el 4 de mayo de hace dos años tras fracasar en las elecciones autonómicas de Madrid. De todos sus cargos y de la política. “Ya no sumo”, reconoció. Significativo: algunas personas de las que ya no suman, según se demostró el 28 de mayo, como Irene Montero o Ione Belarra, no parecen seguir su senda. ¿Por qué?

Estaría bien que lo dijeran ellas. Iglesias no es su portavoz. No necesitan un amparo patriarcal. Se supone que son capaces de explicarse por sí mismas. Eso es lo que puede constituir un dato para la gente. Porque ellas son las caras más representativas de su partido. Y además, Iglesias yerra como portavoz. Propala lo que los socios de ese partido, Compromís, Más Madrid o los Comunes han considerado “bulos”. Pues, aseguran, no han vetado a nadie en las listas. Quienes han vetado a Montero y a Belarra son sus votantes. Sonroja al más distante que no lo entiendan.

Sobre la firma

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica píldoras de opinión radiofónicas en 'Hora 25'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00