¿Por qué se han disparado las notas de Selectividad en los últimos años? Esta es la respuesta de un experto en políticas educativas
El coautor del estudio 'La subida de las notas de Selectividad: ¿Inflación o competición?' analiza los datos sobre la prueba de acceso a la universidad de los últimos siete años
Lucas Gortázar, experto en políticas educativas: "Los alumnos se toman más en serio Selectividad y por eso suben las notas"
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1686780056682/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
Hay 200.000 alumnos ahora mismo esperando sus notas del examen de acceso a la universidad, conocido popularmente como Selectividad. En Murcia ya las tienen, en Madrid las tendrán mañana. Lo cierto es que la nota media de esta prueba fundamental no ha parado de subir en los últimos años. Concretamente, un punto y medio en siete años. Detrás de esta mejora progresiva hay diversas explicaciones, que ahora se publican en el estudio 'La subida de las notas de Selectividad: ¿Inflación o competición', del que es autor Lucas Gortázar, director Adjunto del Centro de Política Económica de ESADE.
"Es una superposición de motivos, algunas relacionadas entre sí y otras fruto de la casualidad. Hemos accedido a la base de datos de más de un millón de alumnos en estos siete años. Cada etapa ha sido diferente. Cuando se pasan a jugar de 10 puntos a 14 empieza una dinámica muy competitiva, los alumnos empiezan a presentarse a esos exámenes optativos. Esa dinámica se corta en 2017, donde pasa algo especial, porque hay competición e inflación de notas. Luego llegamos a 2020 y todos los sistemas educativos relajan sus pruebas. De hecho en Francia suprimen las pruebas. En España se toma la decisión de descartar asignaturas. Una decisión probablemente razonable aquel año y el siguiente, pero esto se ha mantenido y hoy sigue vigente", explica Gortázar.
Como explica el experto, suben "todas las notas", no solo la de Selectividad en sí, también lo hace la nota media de Bachillerato y las notas de la fase optativa. "No hemos mirado mucho el tema territorial. En general, en todas las comunidades autónomas los alumnos han respondido igual. Sí que hay cierta disparidad entre Bachillerato y fase general por comunidades, aunque es difícil comparar", señala el investigador. "Por género, las chicas tienen más nota de Bachillerato frente a la fase general y sí, los centros privados tienen un poco más de nota en Bachillerato frente a la fase general, pero cuando comparamos esa inflación no es tan grande. Cuando controlas por los alumnos que van a esos centros, las diferencias se comprimen", apunta Gortázar.
Realmente, ¿por qué es malo que las notas sean altas? "Puede ser malo en la medida en la que se dé por sentado que la subida de las notas es porque estamos compensando la bajada de nivel. Si se hubiera producido una bajada en las notas, nadie dudaría de que ha habido una bajada en el nivel. Hemos querido comprobar si la inflación de notas era artificial o si los alumnos se tomaban en serio la prueba. Hemos comprobado que se la toman más en serio y cuando suben las notas, no tiene que ver con una compensación. Quizá es una buena noticia", apostilla.
¿Se podría comprobar por centros aquellos alumnos donde sacan buenas notas en Bachillerato, pero luego se estampan en Selectividad? Gortazar apunta que sí, que podría hacerse a través de la inspección educativa. Sobre la posible EVAU única, que proponen entre otros el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Hay una parte del reclamo de la Selectividad única que tiene un diagnóstico razonable: que en un distrito universitario único, como es el español, en el que con una nota puedes ir a cualquier universidad pública, las reglas del juego sean diferentes. Esto es problemático y no pasa en otros países. A partir de ahí, hay que ver cómo hacemos comparables las pruebas entre alumnos en España. ¿Qué pasa? Como la nota de Bachillerato pesa, no sé hasta qué punto desde el punto de vista pedagógico es viable. Desde luego hay espacios intermedios donde yo creo que se puede abordar. A veces con estos maximalismos, se puede lastrar el cambio por lo complejo que es hacer política educativa. La prueba única no sé hasta qué punto es viable", sentencia Gortázar.