Sociedad

La Cadena SER cierra líder la temporada en todos sus programas y en digital con 4.056.000 oyentes diarios

'Hoy por Hoy', con Àngels Barceló, continua como el programa de radio más escuchado en España con 2.835.000 oyentes, y lidera tanto el tramo informativo como el magazine. 'Hora 25', con Aimar Bretos, cierra la temporada como el programa informativo líder de las noches con más de un millón de oyentes. 'El Larguero' y 'Carrusel Deportivo' cierran la temporada de radio como números 1 de la radio deportiva en España. LOS40 sigue imbatible con 3.241.000 diarios. 'Anda Ya!', el 'morning' de LOS40 con Dani Moreno y Cristina Boscá, roza los dos millones de oyentes y se mantiene imbatible

'Hoy por Hoy' es el programa de radio más escuchado en España con 2.835.000 oyentes

'Hoy por Hoy' es el programa de radio más escuchado en España con 2.835.000 oyentes

02:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687936398557/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Cadena SER cierra la temporada como líder total de la programación de radio en España, según la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2023. La SER reúne 4.056.000 oyentes de lunes a viernes, 676.000 por encima de la COPE, segunda en el ranking. Onda Cero tiene 1.822.000 y RNE logra 1.022.000 oyentes.

En una temporada de gran actividad en el ámbito informativo y deportivo, la SER ha estado presente en los grandes acontecimientos del año, con programas y coberturas especiales, así como con emocionantes retransmisiones deportivas. La temporada de radio concluye como comenzó: con el apoyo mayoritario de la audiencia a la SER, siendo la opción preferida de los oyentes todos los días de la semana y en todos los géneros: información, deportes y entretenimiento.

Según el EGM, PRISA Media es el grupo con mayor audiencia, con 9.806.000 oyentes diarios, y un amplio liderazgo frente a sus competidores: Grupo COPE anota 5.924.000 y Atresmedia Radio 2.809.000.

La Cadena SER, líder de lunes a domingo

Hoy por Hoy lidera la radio hablada en España y es la opción preferida para la mayoría de los oyentes de radio que buscan cada mañana información rigurosa y entretenimiento. El programa dirigido por Àngels Barceló lidera tanto el tramo informativo como el magazine con 2.835.000 oyentes, en un año con alta carga informativa marcado por las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y las próximas elecciones generales del 23-J. Hoy por Hoy obtiene 232.000 oyentes más que su principal competidor, Herrera en COPE, que baja su audiencia por 4ª ola consecutiva del EGM; y duplica a Más de Uno, con Carlos Alsina, en Onda Cero.

Los datos llegan después de una oleada marcada por el despliegue especial del programa para responder al especial momento político que atraviesa España. Durante las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 28-M, la SER inició #LaSERenruta, una gira por toda España en la que abordó las cuestiones que preocupaban a los vecinos de cada ciudad que visitaban. Àngels Barceló y Aimar Bretos lideraron un amplio despliegue por toda la geografía del país, junto a los servicios informativos y las emisoras de la SER. Viajaron del 12 al 26 de mayo para recorrer 17 ciudades de las 17 comunidades autónomas.

Hoy por Hoy sigue siendo el programa de radio más escuchado en España.

Hoy por Hoy sigue siendo el programa de radio más escuchado en España.

Durante la noche de las elecciones, Àngels Barceló y José Luis Sastre estuvieron al frente de un programa especial con la última hora del recuento. Pocas horas después, y sin dormir nada, comenzaba a las 6 horas un nuevo programa de Hoy por Hoy para analizar los resultados. Ese mismo día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un adelanto electoral de las elecciones generales al 23 de julio.

Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, cierra la temporada con 1.012.000 oyentes, reforzando su liderazgo de las noches informativas con 120.000 oyentes más que La Linterna de COPE. Con un formato de radio adaptado a las nuevas formas de consumo, que ya no solo se escucha en directo, sino también bajo demanda, 'Hora 25' se mantiene como eje de referencia de la actualidad en España.

Las entrevistas en profundidad que conduce Aimar Bretos, las tertulias de fuerte carga política, con El Ágora como referente, y social en un momento fundamental para nuestro país o los reportajes atractivos y con una edición de sonido exquisita, hacen que cada noche miles de oyentes sintonicen el programa.

En las últimas semanas, Aimar Bretos ha entrevistado al presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Pedro Sánchez y al líder del PP, Alberto Núñéz Feijóo. Antes de eso, con motivo de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M, Hora 25 se echó a la carretera junto a Hoy por Hoy para escuchar las preocupaciones de los españoles en todas las comunidades.

También este programa se ha volcado con leyes trascendentales como la 'ley ELA', recogiendo testimonios como el de Xavi Gámez, excomisario de los Mossos y enfermo de ELA que reclama una legislación nacional en este sentido. El análisis certero de los tertulianos habituales del programa o la mordaz opinión de los colaboradores de Hora 25 han desgranado la actualidad de forma atractiva y cercana. Por eso ahora el programa líder de la radio vespertina revalida sus buenos datos.

Hora 14, dirigido por Javier Casal, vuelve a ser el programa informativo referente a mediodía y líder absoluto en su horario, de 14 a 15 horas, con 571.000 oyentes diarios. El fin de semana, Hora 14 con Aida Bao se anota 369.000 oyentes los sábados y 374.000 los domingos.

Hora 14, dirigido por Javier Casal, vuelve a ser el programa informativo referente a mediodía y líder absoluto en su horario, de 14 a 15 horas, con 571.000 oyentes diarios

Hora 14, dirigido por Javier Casal, vuelve a ser el programa informativo referente a mediodía y líder absoluto en su horario, de 14 a 15 horas, con 571.000 oyentes diarios / CADENA SER

Líderes también en entretenimiento

La Ventana de Carles Francino domina las tardes de radio con 963.000 oyentes y consigue su mejor dato de cierre de temporada. En estos últimos meses nuestros oyentes han seguido confiando en 'La Ventana' cada tarde para asomarse a las historias que rodean la actualidad, como los temas de salud mental, las agresiones al colectivo LGTBI+, la violencia machista, o las adicciones a las redes sociales. La palabra de Isaías Lafuente cada vez consigue más adeptos, y es que cada tarde, con el mejor manejo del sarcasmo y de la lingüística, como a él le caracteriza, explica una palabra de actualidad, entre las más exitosas de esta temporada están: puticlub, masturbación, alcalde, madre, exhumar o eutanasia.

&#039;La Ventana&#039;, líder de la radio en España.

'La Ventana', líder de la radio en España.

En estos meses de elecciones, han sido especialmente destacables las crónicas políticas de Toni Martínez en 'Todo por la radio', las favoritas de los oyentes. Dentro de esta hora de humor se han incorporado en estos últimos meses las periodistas Patricia Imaz y Laura Piñero para aportar una dosis de música actual. Y entre los mejores sonidos que ha traído Carlos de Hita, tanto oyentes como colaboradores se quedaron fascinados con los de las orcas y las ballenas.

Han seguido visitándonos personajes públicos y artistas de la talla de Pedro Almodóvar, que presentó su cortometraje de western 'Extraña forma de vida' junto a Carles Francino, o el latinoamericano y 'sex symbol' de telenovelas William Levy, que se sentó en los micrófonos junto a Mariola Cubells. También en La Ventana de la tele hemos podido disfrutar de la compañía de Maribel Verdú y los hermanos Muschietti, que nos visitaron para hablar de 'Flash', la nueva película de DC. Y como cada viernes, 'La Ventana de la Música' da la bienvenida al fin de semana con una hora musical que ha estado acompañada de artistas de la talla de Luz Casal, Sole Giménez o Fran Perea.

Por encima de los dos millones de oyentes, Javier del Pino continúa con el dominio absoluto de las mañanas del fin de semana con A vivir que son dos días. Según este último EGM, el sábado obtiene 2.083.000 oyentes y el domingo 2.114.000. El programa ha apostado por los reportajes que cuentan historias de vida, historias personales convertidas en noticia y por las entrevistas en profundidad con personalidades de todas partes del mundo. En los últimos meses, han conversado con Javier del Pino personalidades como Pedro Almodóvar, Mary Beard, Yuval Noha Harari o Maria Ressa. Además, ha viajado cada fin de semana con Juan José Millás para descubrir hasta dónde llegan los límites de su curiosidad. Desde seguir el camino que puede recorrer una maleta a jugar al Monopoly en tamaño real.

De madrugada, El Faro de Mara Torres consigue 174.000 oyentes.

Si amanece nos vamos, con Roberto Sánchez, obtiene casi 80.000 oyentes.

La SER, número 1 en deporte

El Larguero, dirigido por Manu Carreño, es el programa deportivo más escuchado de lunes a viernes con 719.000 oyentes. Desde el inicio de la presente temporada, El Larguero ha doblado su apuesta por la información y el análisis en medio de un ambiente distendido para el oyente, contando las grandes hazañas del deporte y analizado los momentos clave de la temporada. Toda la actualidad de nuestro deporte, el avance e impacto del 'caso Negreira' en nuestro fútbol, las exhibiciones de Carlos Alcaraz, el retorno de la 'Alonsomanía', la marcha atrás de 'Las 15' en la selección femenina, el 'caso Vinicius' o el auge del racismo en el deporte con la campaña 'Sin Respeto no hay juego' han sido algunos de los momentos clave de este trimestre. Además, en el Larguero has escuchado a Paula Badosa hablar del bache tenístico que sufrió, a Carlos Sainz contar cómo es su convivencia con Fernando Alonso en el circo de la Fórmula 1, a Juan Carlos Navarro contarte la marcha de Mirotic tras el título ACB, a Joselu Mato hablar sobre su reciente fichaje por el Real Madrid... Todo ello junto al mejor análisis en el habitual 'Sanedrín' con las mejores voces de la SER o bajo la óptica de grandes nombres de nuestro deporte como Pedja Mijatovic, Álvaro Benito, Alex Corretja, José Manuel Calderón o Pedro De la Rosa.

Carrusel Deportivo, con Dani Garrido, lidera el deporte de fin de semana con 1.932.000 oyentes. Tras la cobertura exhaustiva del Mundial, desde Qatar, Carrusel ha sido la voz de referencia en los grandes acontecimientos del deporte español. Ha estado presente en la liga del Barça de Xavi Hernández, la Copa del Rey de Ancelotti, la confirmación de Guardiola como uno de los técnicos más influyentes del momento tras su victoria en la Champions o en la reciente victoria de España en la Nations League. Además, te ha contado la Euroliga del Real Madrid, los podios de Fernando Alonso y Carlos Sainz, narrados por Jorge Escorial, el bronce español en balonmano, el Máster de Augusta conseguido por Jon Rahm, el ascenso y la confirmación de Carlos Alcaraz como un grande del tenis mundial, el anuncio de parón indefinido de Rafa Nadal... Todo ello junto a un equipo de primer nivel que cuenta con voces como las de Antonio Romero, Lluis Flaquer, Miguel Martín Talavera, Marta Casas e Íñigo Markínez en la narración y Álvaro Benito, Àlex Corretja y José Manuel Calderón en el análisis.

Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, consigue 400.000 oyentes.

&#039;El Larguero&#039;, con Manu Carreño.

'El Larguero', con Manu Carreño.

La SER, líder también en digital

La Cadena SER, con 942.000 oyentes, lidera el ranking de la radio digital (streaming y podcast) en la 2ª ola de 2023.

La Cadena SER es la radio más consumida en entornos digitales, según datos de GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España. En mayo 2023 sigue liderando la categoría de radio hablada con 10.8M de navegadores, lo que significa un crecimiento de 4,9% sobre el mes anterior y un 16% en PPVV (104M).

LOS40 sigue imbatible con 3,2 millones de oyentes diarios

Dominio absoluto de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) que acaba la temporada como la mayor comunidad musical de España con 8.825.000 oyentes mensuales

LOS40 lidera la radio musical en España con 3.241.000 oyentes de lunes a viernes, casi un millón y medio más que su principal competidor en los rankings, Cadena 100.

El programa despertador, Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá es el programa musical más escuchado en nuestro país con 1.958.000 oyentes.

Del 40 al 1, con Tony Aguilar, es el programa más seguido el fin de semana de la radio musical con 1.272.000 oyentes oyentes los sábados.

LOS40 Classic supera su récord y consigue en esta oleada 765.000 oyentes. Javier Penedo y Andrea Sánchez dan su mejor cifra con 432.000 seguidores diarios con Morning Box, el programa despertador de la emisora musical.

LOS40 Urban registra un nuevo récord con 427.000 seguidores y LOS40 Dance se mantiene con 53.000 oyentes.

Dominio absoluto de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) que acaba la temporada como la mayor comunidad musical de España con 8.825.000 oyentes mensuales

Dominio absoluto de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) que acaba la temporada como la mayor comunidad musical de España con 8.825.000 oyentes mensuales / CADENA SER

Cadena Dial consigue su mejor dato desde la pandemia e incrementa su audiencia hasta los 1.623.000 oyentes. Su programa despertador, Atrévete, dirigido por Jaime Moreno culmina primera temporada con su mejor resultado 931.000 seguidores. En el fin de semana, Rafa Cano y Patricia Imaz suman 807.000 oyentes los sábados y 710.000 los domingos en Dial tal cual.

Radiolé alcanza 275.000 oyentes. Su morning, Café Olé, conducido por Joaquín Hurtado, consigue 153.000 seguidores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00