Sociedad

Hasta cuándo durará la ola de calor: la Aemet pone fecha a la bajada de las temperaturas

Las temperaturas comenzarán a descender a partir del miércoles, aunque seguirán siendo altas en buena parte del sur y el centro de la Península

Un niño se refresca en una fuente de agua este lunes en el Parque de les Estacións en Palma de Mallorca, en una jornada marcada por las altas temperaturas. / CATI CLADERA (EFE)

España atraviesa una nueva ola de calor, que dejará temperaturas por encima de los 38 grados en gran parte del país e incluso valores alrededor de los 44 grados en puntos de Andalucía y Aragón. El culpable de este episodio es una dorsal situada al este de la Península, en el entorno de Argelia, está introduciendo una masa de aire, de origen sahariano, muy cálida y seca, acompañada de polvo en suspensión a buena parte de la Península, excepto a áreas del noroeste y norte.

Más información

"Todo ello, unido a la estabilidad y a la alta insolación propia de la época, provocará un ascenso de temperaturas", señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un aviso especial. Los días más intensos de la ola de calor serán este lunes y mañana martes. ¿Cuándo volverán a la normalidad los valores térmicos? Se espera que ya el miércoles los mercurios desciendan en buena parte del país y que el jueves se pueda dar por concluido el episodio.

Qué se espera hasta el miércoles

Este lunes ya el calor será intenso en todo el país, salvo en el noroeste peninsular y zonas costeras del Levante. Se superarán, excepto en esas zonas, los 35 grados de manera generalizada en la Península y Baleares, los 40 en la zona centro y en la mitad sur, mientras que se rondarán los 44 o 45 grados en el Valle del Guadalquivir y zonas próximas de la provincia de Jaén.

"Esto supone un peligro extremo. Habrá que prestar atención a las tormentas secas en el interior oriental de la Península, que podrán dejar poca lluvia, pero rachas de viento muy fuertes y también aparato eléctrico", explica el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Esta jornada dejará algo de calima en el sur y el este de la Peínsula. En Canarias, comenzará el ascenso térmico y ya se podrán dar valores de 32 grados en el sur de Gran Canaria.

*Si no puede ver el mapa, haz clic aquí.

El martes continuará el calor intenso en amplias zonas del país. Incluso se incrementará algo en el este de la Península y en Canarias. "Amanecemos con una madrugada muy cálida, con noches tórridas en puntos del Mediterráneo e interior de la zona centro y mitad sur; es decir, en esas zonas no se bajará de 25 grados", prevé Del Campo.

Por la tarde, se superarán los 35 grados de forma generalizada en la Península y Baleares —salvo en el Cantábrico— y se rondarán los 40 grados un día más en amplias zonas del centro y sur, así como en el nordeste; también en el interior de Mallorca y en Gran Canaria. Las temperaturas más altas serán los 44 o 45 grados que se podrán alcanzar en el Valle del Guadalquivir. Por su parte, en la depresión central del Ebro se podrán rondar los 43 o 45 grados.

"Esto supone un riesgo extremo por allí en la depresión central del Ebro. En la zona de de la provincia de Zaragoza habrá que prestar atención también a las tormentas secas, que el martes podrán formarse de nuevo en puntos del interior oriental de la Península, pero en zonas de Los Pirineos y Sistema Ibérico estas tormentas vendrán con algo de lluvia con chubascos probablemente", señala Del Campo. Además, la calima se dejará notar este día, sobre todo el en sur y el este de la Península, así como en los dos archipiélagos, en Baleares y en Canarias.

Descenso térmico, pero no en todo el país

Aunque las temperaturas se mantendrán altas el miércoles, habrá un descenso térmico en el norte peninsular y, de hecho, en puntos del tercio norte las temperaturas serán ya las propias de la época del año. También bajarán algo en el interior de la Comunidad Valenciana y en puntos de Baleares, pero al contrario, podría haber un repunte en el sur de Andalucía, en la región de Murcia y en Canarias, así que, además de las noches con temperaturas por encima de los 20 a 25 grados en amplias zonas, se superarán un día más los 35, de forma generalizada en el centro y el sur de la Península en zonas del este y de Baleares.

En el Valle del Guadalquivir y en el sureste peninsular —sobre todo en Andalucía y Región de Murcia— se podrán superar los 42 o 44 grados. En el archipiélago canario aún se alcazarán los 34 grado en muchos puntos e incluso los 40 en el sur de Gran Ganaria. "Seguiremos teniendo calima en las misas zonas que en jornadas anteriores, aunque en la Península tenderá a ir remitiendo", apunta el portavoz de la Aemet.

Los trucos de una experta para 'sobrevivir' a la ola de calor

El aviso de la Aemet recoge que "el jueves es probable un refrescamiento en la mitad este peninsular, así como en Baleares, siendo este más acusado en el sureste". De esta manera, el organismo da por concluida la ola de calor para este día, si bien matiza que las temperaturas seguirán estando por encima de los valores habituales en zonas del tercio sur peninsular y Baleares.

"El jueves seguirá siendo una jornada muy calurosa, aunque bajarán las temperaturas en el extremo oriental peninsular y, especialmente en el sureste", valora Del Campo. No obstante, en el resto del país no habrá grandes cambios o, incluso, subirán ligeramente. Se superarán, una vez más, los 35 grados en amplias zonas del centro, oeste y sur de la Península. También en los archipiélagos. En el Valle del Guadalquivir y sur de Gran Canaria volverán a registrarse 40 grados, con noches muy cálidas, por encima de 20 o 25 grados.

Estos registros tan cálidos contrastarán con lso 24 o 25 de máximas que se alcanzarán en el Cantábrico. "Por lo tanto, habrá temperaturas más soportables, más llevaderas, normales para la época del año o, incluso, un poquito más bajas", concluye el experto.

Alertas y claves para prevenir los golpes de calor y deshidratación

Alertas y claves para prevenir los golpes de calor y deshidratación

06:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1688645191993/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00