Cine y TV

Alfacar se impone a Colmenarejo en el retorno del Grand Prix a televisión: así ha sido el reestreno del mítico concurso de TVE

El programa vuelve por todo lo alto a las noches de TVE

Alfacar se impone con contundencia a Colmenarejo. / TVE

El municipio granadino de Alfacar se ha impuesto este lunes a Colmenarejo (Madrid) en la vuelta de El Grand Prix del verano a la televisión. Después de 18 años alejado de la pequeña pantalla, el programa presentado por Ramón García ha vuelto a Televisión Española por todo lo alto con un formato completamente renovado para conquistar tanto al abuelo como al niño. Y es que, a pesar de que hemos podido disfrutar de algunas de las pruebas míticas del programa, El Grand Prix ha introducido otras nuevas que, sin duda alguna han estado a la altura de la situación.

Más información

El programa arrancaba, como no podía ser de otra forma, con la mítica prueba de Los Troncos Locos. Una prueba en la que los participantes de ambos municipios tenían que superar una serie de troncos de goma que ruedan y ruedan sin parar al paso de los concursantes con el objetivo de depositar los salmones que llevan en la mano dentro de su caja correspondiente. Una primera prueba muy disputada que se ha resuelto en empate a 8 puntos. De esta manera, ambos equipos se dirigían hacia la segunda prueba de la noche con tres puntos en el marcados y el objetivo de romper con esta igualdad.

De los Troncos Locos al Perrito Piloto

A raíz de esta primera prueba llegarían otras grandes novedades como Escala como puedas o El perrito piloto. En la primera de ellas, los vecinos y vecinas de ambos municipios tenían que escalar una pendiente un tanto pronunciada disfrazados de mariquitas. Una prueba bastante complicada para ambos que se resolvía a favor del equipo azul (Alfacar), que se adelantaba en el marcador hasta situarse 7 a 5 gracias entre otras cosas al buen hacer de uno de sus concursantes y a una Supervaquilla que ayudó al equipo azul a ponerse por delante en el marcador.

A continuación llegaba el momento de El Perrito Piloto, en la que los jugadores y jugadoras de ambos equipos tenían que hacer frente a una fuerte racha de viento con el objetivo de recoger las distintas banderas del circuito y pulsar sobre un botón situado en la parte final del mismo. Una prueba cuanto menos complicada en la que tan solo una vecina de Alfacar pudo completar el recorrido y pulsar sobre el botón. De esta manera, el municipio granadino se alejaba todavía más en el marcador con un claro 11 a 7.

Desde una supervaquilla a un dinosaurio

Tras estas tres primeras pruebas llegaba el turno del Jurassic Prix, en la que veríamos por primera vez al dinosaurio del programa. En esta ocasión, el troglodita tiene que superar el circuito lo antes posible. Todo ello para evitar ser cazado por el dinosaurio del otro equipo, quien tratará de darle caza al más puro estilo pilla-pilla. Dado que Alfacar fue el único de los dos equipos en rescatar uno de los huevos de dinosaurio, el municipio granadino volvía a llevarse la victoria para establecer el 15-9 en el marcador.

Después de todas estas pruebas llegaba el turno de La patata caliente. En esta ocasión, los alcaldes de cada municipio y los padrinos de los mismos tenían que acertar las diferentes preguntas de Ramón García antes de que la patata explotase. Mientras que Miguel Ángel Muñoz (Colmenarejo) se imponía a Lolita (Alfajar) en la primera ronda, el alcalde Fernando Juanas de Colmenarejo se imponía a Fátima Gómez. Gracias a ello, Colmenarejo recortaba distancias y establecía el 15-11 en el marcador.

Alfacar primer vencedor de El Grand Prix

Sin tomar ni tan siquiera aire, Ramón García daba paso a Baloncesto en pañales. En esta prueba, los vecinos y vecinas de uno y otro municipio tenían que encestar la pelota que tenían entre sus brazos en una canasta. Sin embargo, los participantes iban disfrazados de bebés y corrían sobre una cinta transportadora que no les iba a poner las cosas nada fáciles. Una vez más, Alfajar se imponía a Colmenarejo para llevarse la victoria y establecer un contundente 19-13 en el marcador. Tras estas pruebas llegarían otras como los pingüinos matemáticos, los Ki-Monos y los míticos bolos. De esta manera, el programa aunaba las pruebas el pasado con otras nuevas que han recibido una gran acogida en redes sociales.

Tras el buen hacer de Colmenarejo durante estas pruebas, ambos equipos llegaban con opciones de victoria al Abecedario. En esta ocasión, los alcaldes de cada municipio tenían que resolver algunas pruebas de cultura general con el objetivo de llevarse el mayor número de puntos posible a sus respectivos marcadores. Y, una vez más, Alfacar se imponía a Colmenarejo para establecer un resultado final de 27-19 y llevarse la victoria.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00