Internacional

Quién es Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina "anarcocapitalista" que imita a Trump

El ultraderechista consiguió imponerse a Sergio Massa en las elecciones generales

"Esta alternativa dará fin a la casta política parasitaria de este país". La anterior frase resume a la perfección el populismo de Javier Milei, el economista ultraliberal que se impuso en las elecciones generales de Argentina. A la ceremonia de jura del nuevo presidente argentino le acompañaron algunas figuras internacionales como la del rey Felipe VI. Tampoco faltaron a este evento algunas figuras políticas europeas afines a la ideología de Milei, como el líder de Vox, Santiago Abascal.

Más información

Javier Milei se ha presentado como la alternativa a la vieja política, como el que va a poner fin al robo desde las instituciones, todo ello aderezado con ideas como eliminar el banco central del país o ser un furibundo antiabortista. La retórica de Trump, de Bolsonaro, de la extrema derecha europea que, como en el caso de Vox, le felicitó de inmediato por su victoria.

Milei se preguntaba tras su victoria en las primarias por qué es supuestamente temido. "Le temen a la libertad", respondía, "porque es el modelo que termina con el robo de la casta política, de los políticos ladrones, de los empresarios, de los sindicalistas que entregan a los trabajadores, se termina con los profesionales que venden sus servicios a los sicarios de la política", concluía en medio de los aplausos y los vítores de los presentes.

El candidato ultraderechista ha logrado atraer la protesta y cansancio del pueblo argentino, desde los opositores a la gestión de Alberto Fernández a quienes no se sienten representados por la derecha tradicional.

¿Quién es Javier Milei?

Licenciado en Economía, es un firme defensor de la llamada escuela austriaca, que prioriza el individualismo político y la soberanía de los consumidores en el mercado, y que es especialmente crítica con otras corrientes como la marxista.

Desde hace algunos años es tertuliano y columnista en medios de comunicación argentinos en los que se ha hecho conocido por su manera de expresarse, su vehemencia y los insultos hacia sus contrincantes. En este tiempo ha sido uno de los firmantes de la llamada "Carta de Madrid", el manifiesto publicado por una fundación vinculada a Vox que es sobre todo un documento ideológico que minimiza el papel de las corrientes de izquierdas e indigenistas en América Latina.

"Hay lobos que están enseñando las garras": la dura advertencia de Ismael Serrano sobre la extrema derecha

Milei sigue todos los principios habituales de los líderes ultraderechistas que han ido surgiendo en los últimos años. Es contrario al aborto y a la educación sexual en las escuelas, niega el calentamiento global y es firme partidario de la venta de armas.

Defiende además el paso al dólar en un país castigado por la inflación. Su plan de ajuste fiscal quedó definido por una frase: Milei aseguró que vendría "con una motosierra" a realizarlo y a relanzar la economía argentina. En sus mítines es habitual escuchar a gente gritando "¡Motosierra, motosierra!".

En una entrevista en 2021 en el diario brasileño O Globo reconocía que su "acercamiento a Trump y Bolsonaro" era algo natural y ya anunció lo que estaba por venir al definir su agenda como "un proyecto que va en contra de todo lo que sea socialismo o comunismo".

Investigado por la Justicia

Milei ha sido protagonista de polémicas que han encendido el debate político argentino en los últimos años. Tuvo que rectificar por ejemplo unas declaraciones en las que no rechazaba la venta de niños y se ha mostrado defensor de la libre venta de órganos humanos, considerando que esas actividades forman parte de "un mercado más".

En el país hay dudas sobre la financiación del partido, y además empresarios, abogados o políticos han llegado a declarar que Milei solicita dinero a cambio de entrar en las papeletas del partido, algo que el candidato ultraconservador ha negado. Varios de estos denunciantes han sido llamados a declarar en el marco de las investigaciones sobre esta supuesta venta de candidaturas.

"Basta de discutir de las formas, discutamos contenido, que ellos no tienen y a nosotros nos sobra, invito a los argentinos a que se sumen a la revolución liberal y que Argentina vuelva a ser una potencia mundial". Así terminaba Milei su última intervención previa a las primarias, un grito con ecos de ese "Make America Great Again" de Donald Trump.

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697663712390/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Enfrentamiento con el papa

Los medios argentinos llevan tiempo dándole vueltas a la animadversión que se profesan Milei y el papa Francisco. El candidato ultraderechista le ha calificado de "imbécil" y le acusa de propagar el comunismo. El pontífice ha concedido una entrevista a pocos días de la celebración de las elecciones en las que no se ha quedado atrás en la respuesta.

Francisco hizo referencias veladas a Milei, de quien dijo que "le tengo mucho miedo a los flautistas de Hamelin porque son encantadores. Si fueran de serpientes, los dejaría, pero son encantadores de gente y las terminan ahogando", dijo en esa conversación con la agencia Télam. Y por si quedaban dudas, Francisco concluyó diciendo que "El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo".

Las encuestas ya situaban desde el inicio de la campaña a Milei como el candidato que recibiría más votos en estas elecciones, aunque tuvo que ir a una segunda vuelta contra el candidato peronista Sergio Massa.

El futuro de Argentina, en juego

El futuro de Argentina, en juego

05:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700252313254/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00