Sociedad | Actualidad

En qué consiste la técnica 'man in the middle' que ha permitido a un grupo de criminales estafar 175.000 euros

La Policía Nacional ha detenido a seis personas entre Málaga y Cartagena, dos de los cuales han ingresado en prisión, por diez presuntas estafas tecnológicas a empresas

La Policía detiene a un grupo de estafadores.

La Policía detiene a un grupo de estafadores.

Málaga

La Policía Nacional ha detenido a seis personas entre Málaga y Cartagena, dos de los cuales han ingresado en prisión, por diez presuntas estafas tecnológicas a empresas, una de ellas en Guadalajara, al interceptar correos electrónicos de ellas para conseguir facturas, modificarlas y lograr que los acreedores ingresaran el importe en su cuenta usando la técnica Man in the middle.

Los investigadores han acreditado la participación de esta trama en, al menos, diez estafas, siete de ellas consumadas con un importe total defraudado de unos 175.000 euros, mientras que se frustraron otros tres ataques que hubieran supuesto pérdidas por otros 110.000 euros, según ha informado este viernes la Comisaría de Málaga.

Cómo funciona esta técnica

Para consolidar sus estafas utilizaban la técnica Man in the middle o ataque de intermediario. Esta forma de robo cibernético se da cuando los criminales interceptan una conversación -normalmente a través de correo electrónico- entre dos empresas y luego, utilizando distintos métodos, uno de ellos mediante envíos de correos maliciosos. La organización accedía a un correo electrónico corporativo utilizando diferentes métodos como el envío de correos maliciosos y, una vez lograban acceder a las cuentas, creaban reglas de filtrado electrónico en busca de mensajes que tuviesen determinadas palabras como "factura", "facturación", "albarán" o similares.

Tras hacerse con el control de los correos que eran de su interés, localizaban los que contuvieran una factura pendiente y la modificaban, indicando para su cobro un número de cuenta bancaria que había sido abierta con una identidad ficticia.

Sus víctimas son empresas repartidas por todo el territorio nacional, en las localidades de Cartagena, Málaga, Cáceres, Guadalajara, Alaquas (Valencia), Xirivella (Valencia), Salt (Girona), Lalín (Pontevedra), Ponferrada (León), Palma de Mallorca y Jerez de la Frontera (Cádiz). Fue precisamente una conocida empresa de Cartagena que había sido víctima de una estafa cibernética la que denunció y por la que se comenzó a investigar.

La operación culminó con la detención de seis hombres de edades comprendidas entre los 26 y los 51 años, entre ellos, los principales responsables, cinco en Málaga y uno en Cartagena, a los que se les atribuyen los delitos de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y organización criminal.

En los registros practicados, dos en Málaga y uno en Cartagena, se intervinieron, entre otros efectos, diverso material informático, once teléfonos móviles y documentos falsos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00