9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional

El Parlamento Europeo confirma que España tendrá dos escaños más en la próxima legislatura

España es uno de los países favorecidos por la nueva ampliación de quince escaños derivada de los cambios demográficos registrados desde las elecciones de 2019

Vista de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo / Anadolu Agency

La Unión Europea avanza hacia las elecciones del próximo año y ha confirmado que habrá cambios en la composición de la Eurocámara que permitirán a España pasar de los 59 eurodiputados actuales, sumó ya 5 después del Brexit, a 61. El Parlamento Europeo había propuesto cambios para aumentar la representación no sólo de España, sino también de Países Bajos, Austria, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, Irlanda, Bélgica, Francia, Eslovenia, Polonia y Letonia.

La composición del Parlamento Europeo se revisa antes de cada proceso electoral y debe respetar lo establecido en los Tratados, es decir, que haya un máximo de 750 eurodiputados (con esta ampliación se quedarán en 720), que cada país tenga un mínimo de 6 escaños y un máximo de 96. Ese máximo sólo lo alcanza Alemania, a quien siguen Francia con 81 escaños después de la ampliación, Italia con 76 y España.

Más información

En su discurso con motivo del debate sobre el estado de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha defendido la entrada futura en el grupo de Ucrania, Moldavia y los países de los Balcanes Occidentales. Aunque no hay fecha para esas ampliaciones, la adhesión de estos países conllevaría nuevas reordenaciones de la Eurocámara.

Sueldo de casi 10.000 euros brutos al mes

Todos los eurodiputados perciben la misma asignación que está fijada en el 38,5% de lo que cobra de base un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esto hace que la asignación mensual de cada eurodiputado sea de 9,975,42 euros antes de impuestos. Además de la tasa que impone la Unión y la cotización a un seguro de accidentes, la asignación también queda sometida a un impuesto adicional de cada país de origen.

Además, estos diputados y diputadas pueden acceder a una pensión de jubilación cuando cumplan 63 años, la cual asciende al 3,5% del importe de la asignación parlamentaria por cada año completo de ejercicio de su cargo sin que el importe total pueda superar el 70% de dicha asignación.

Las elecciones europeas se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio del próximo año. Los diputados a elegir por país se distribuyen después en los distintos grupos parlamentarios. Ahora mismo el más numeroso en la Eurocámara es el Partido Popular Europeo, aunque en cambio hay más diputados españoles en el grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00