Hora 25Punto y 25
Opinión

El manifiesto Russell-Einstein

Hoy Russell, Einstein y los otros nueve científicos intelectuales que firmaron serían descalificados como buenistas

Madrid

El manifiesto Russell-Einstein. La guerra de Ucrania cabalga, parece que indefectiblemente, hacia los 600 días. Todo el mundo teme que en cualquier momento, sin aviso previo, de un terrible salto cualitativo hacia lo nuclear. Las armas nucleares se expanden sin freno por todo el mundo. En el planeta hay nueve potencias atómicas, entre las que está Rusia, el país agresor, y ninguna parece que tenga intención de dejar de serlo. Los estados invierten en armas nucleares a medida que se deterioran las relaciones geopolíticas.

A principios de año había más de 12.000 cabezas nucleares, de las cuales alrededor de dos millares se mantenían en estado alto de alerta operativa, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Sería conveniente que apareciese un manifiesto como el que en el año 1955, en plena Guerra Fría, encabezaron el filósofo Bertrand Russell y el científico Albert Einstein, las máximas referencias de la época, en el que se recordaba el peligro de proliferación del armamento nuclear y solicitaban a los líderes mundiales la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales. Hoy Russell, Einstein y los otros nueve científicos intelectuales que firmaron serían descalificados como buenistas.

Sobre la firma

Joaquín Estefanía

Joaquín Estefanía

Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en la Cadena SER, donde publica píldoras de opinión radiofónicas en 'Hora 25'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00