Última hora

PIB La economía española bate previsiones en el primer trimestre y crece un 0,8%

Economía y negocios

La inflación se dispara en septiembre hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes

Es el tercer mes consecutivo de subida de la inflación

MADRID, 09/06/2022.- Conductores en una gasolinera. EFE/ Emilio Naranjo / Emilio Naranjo (EFE)

El verano ha supuesto un punto de inflexión en los datos de inflación. Después de subir en julio y en agosto, el Instituto Nacional de Estadística adelanta que la inflación se ha disparado nueve décimas en septiembre, hasta el 3,5%, por culpa básicamente de la electricidad que hace justo un año empezó a bajar y eso hizo retroceder la inflación y ahora, por efecto escalón, hace que la inflación suba.

Más información

También ha contribuido a la subida de la inflación el encarecimiento de los carburantes que, desde que empezó el verano, se han encarecido más de un 10%. Ahora mismo el litro de gasolina cuesta, de media, 1,73 euros, mientras que en el caso del diésel el precio del litro supera los 1,67 euros de media.

Lo que sí baja es la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados. En septiembre se reduce tres décimas y se sitúa en el 5,8%. Es un nivel que sigue siendo históricamente alto, pero que supone el dato más bajo en más de un año.

Pese a la subida de septiembre, desde el Ministerio de Asuntos Económicos recalcan que "España lleva más de un año entre los países con menor inflación" de la zona euro. Y atribuyen la subida al efecto base de los precios de la electricidad. También añaden que las medidas para mitigar la subida de los precios "están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios."

Los funcionarios cobrarán más y se mantiene la rebaja del IVA

De confirmarse el dato del IPC adelantado hoy por el INE, se activaría una de las cláusulas del acuerdo de subida salarial para los empleados públicos que firmaron el Ministerio de Hacienda y los sindicatos. Ese pacto contempla que si el IPC armonizado medio desde 2022 hasta septiembre de 2023 supera el 6%, los empleados verán incrementada su nómina un 0,5% adicional. Y con el dato de septiembre, se cumpliría esa condición, por lo que todos los empleados públicos tendrán que ver aumentado su sueldo, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Además, el decreto que prorrogó la rebaja del IVA a los alimentos básicos también contemplaba la posibilidad de que se volviera a pagar el IVA anterior si la inflación subyacente del mes de septiembre bajaba del 5,5%. Algo que no ha ocurrido, por lo que hasta el 31 de diciembre se mantendrá suprimido el IVA a la leche, el pan, los huevos, las verduras, los cereales, las legumbres, las patatas y el queso y se aplicará un tipo del 5% al aceite y la pasta.

La cuesta de septiembre más cara de la historia: estos son los precios a la vuelta de las vacaciones

La cuesta de septiembre más cara de la historia: estos son los precios a la vuelta de las vacaciones

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1693559124_342_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00