Hora 25Actualidad
Internacional

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

Aimar Bretos entrevista a Paz Rodríguez Niell, periodista del diario La Nación que explica por qué Milei arrasó en un pueblo recóndito del norte de Argentina

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697663712390/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Ahora mismo, el país se divide entre la casi mitad de votantes que va a apoyar al ultraderechista y anarcocapitalista Javier Milei, un personaje histriónico, absolutamente disparatado, que promete arrasar con todo lo que huela a estado de derecho, y la otra mitad que contiene la respiración confiando en que Milei no llegue ya este domingo a la mayoría absoluta y se le pueda frenar en una segunda vuelta.

San Antonio de los Cobres es el pueblo del norte de Argentina en el que Miley consiguió en la primera vuelta los mejores resultados en todo el país. Es un pueblo que él nunca había pisado, al que no tenía nada específico que ofrecerles ni un candidato que tuviera nada que ver con el lugar, pero Miley arrasó. San Antonio de los Cobres es un pueblo recóndito, a 3.700 metros de altura, en la provincia de Salta. Lejos de ser algo anecdótico, lo que pasó allí, en ese pueblito, da muchísimas claves de la ola que está atravesando Argentina. Paz Rodríguez Niell es la periodista del diario La Nación que firmaba el reportaje que explicaba por qué Milei arrasó.

¿Por qué ganó? "Es un resultado insólito. En ese lugar históricamente había ganado el peronismo", nos dice la periodista argentina. ¿Cómo llega Milei hasta ese lugar en contra de todas las estructuras tradicionales y de toda la forma tradicional de hacer política en Argentina? "A través de Tik Tok. Los más jóvenes acceden a conocer a este personaje, que es bastante estrafalario, con una propuesta de cambio radical y así es como penetra. A través de los más jóvenes llega a los más grandes, a la inversa de lo que fue históricamente la política, que es que los padres transmiten su pertenencia política a sus hijos. Acá se da el fenómeno inverso". Así explica Rodríguez Niell cómo se ha dado a conocer el candidato en San Antonio de los Cobres.

Aimar Bretos le pregunta a la periodista de La Nación si la gente realmente apoya todo lo que propone Milei: "No. La gente que manda a sus hijos a la escuela pública, que no tendrían forma de pagar una educación privada, dicen: 'no, yo no estoy de acuerdo con que se privatice la educación'. Bueno, pero estás votando a Milei y, entre otras cosas, está proponiendo esto. 'Bueno, eso no me convence mucho'. Entonces, hay una suerte de 'crea tu propio Milei'. Para todo el mundo Milei es el cambio y cada uno le pone a Milei, como no tiene trayectoria política, cada uno escucha la parte que le interesa de las propuestas, en algunos casos con cierta inocencia", esto era lo que respondía Paz Rodríguez Niell.

La periodista del diario La Nación sigue reflexionando sobre cómo ha llegado la sociedad argentina a una situación en la que Milei pueda tener posibilidades de ganar unas elecciones: "La gente está dispuesta a decir: 'que venga cualquier cosa, que venga este, saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio a ver qué pasa después". Paz Rodríguez Niell explica que Argentina está devastada, con una economía en ruinas y con una clase política que, de un lado y del otro, no ha logrado dar ninguna solución. Además, con mucha dosis de bronca, porque entre medio hay casos muy notables de corrupción y hay una sensación de que la clase política está totalmente disociada de lo que le pasa a la gente.

La entrevista acababa con Rodríguez Niell poniendo el acento sobre el resultado en la provincia de Buenos Aires, un resultado que va a ser clave en las elecciones porque el territorio supone el 40% del voto total de toda Argentina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00