Política

Sánchez y Ortuzar (PNV) firman un acuerdo que asegura el apoyo a la investidura y da "estabilidad a la legislatura"

El documento contempla un refuerzo del concierto económico y más competencias para Euskadi

Pedro Sánchez y el líder del PNV, Andoni Ortuzar, han sellado esta mañana en el Congreso el pacto que permitirá al candidato socialista amarrar los votos necesarios para sacar adelante su investidura. Fuentes de la negociación confirman a la Cadena SER que los cinco diputados jetzales son los últimos en sumarse a la ecuación con la que el presidente en funciones logrará revalidar el Gobierno. El PNV garantiza a Sánchez su apoyo a la investidura y "la estabilidad de la legislatura".

En su comparecencia, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha explicado que el acuerdo con el PSOE supone dar respuesta a reivindicacionoes históricas como el "marco vasco de relaciones laborales, la comisión mixta de concierto tendrá capacidad de reposición de empleo público para el País Vasco y Navarra, se refuerza el concierto económico". Respecto a la seguridad, se refuerzan las competencias de la Ertzaintza. También se resuelven problemas como los generados por las modificaciones legislativas en cuanto a las cooperativas.

Más información

Ortuzar ha explicado que hay un "broche simbólico e importante", que suponen 100 millones de euros en cuatro años para impulso del euskera en el mundo digital.

Más competencias y autogobierno para Euskadi

El documento firmado entre ambas formaciones son 10 páginas con una batería de compromisos y calendario para su cumplimiento. Recoge ampliar las "transferencias de competencias a Euskadi aún pendientes en el plazo improrrogable de dos años", que es el periodo máximo que se fijan. Entre ellas, los ferrocarriles, que el acuerdo contempla en el plazo de tres meses así como la potestad para homologar y convalidar títulos en el extranjero.

Hay otras medidas referentes al ámbito laboral. La intención es que predominen los convenios colectivos de empleo vascos frente a los nacionales o sectoriales. En cuanto a la Ertzaintza, también gana competencias al asumir la responsabilidad policial de los puertos y de la investigación de delitos relacionados con el medio ambiente.

Creación de una comisión de seguimiento

PSOE y PNV acuerdan la creación de una comisión bilateral para el seguimiento e impulso de los hitos y acuerdos comprometidos en materia de autogobierno. también hay un compromiso de utilizar la fórmula del Decreto-Ley únicamente en los casos de excepcional y urgente necesidad. "En cualquier caso, con antelación a su aprobación, su contenido deberá ser conocido, y en su caso pactado, con EAJ-PNV", dice el documento.

Con el voto favorable de los nacionalistas vascos, los socialistas tienen asegurada la investidura en primera votación: lograría 178 votos a favor, mayoría absoluta. La sesión se celebrará previsiblemente la semana que viene, los días 15 y 16 de noviembre, aunque el pleno tiene que ser convocado de manera formal por la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

El PSOE da a la firma del acuerdo con el PNV una especial relevancia. Es el único de los pactos firmados directamente por el secretario general. Los socialistas siempre han considerado a los nacionalistas vascos como socios preferentes y quieren cuidar ese estatus, al menos de manera simbólica. Esta vez la llave de la Legislatura la ha tenido Junts, con quien ayer Ferraz firmó un acuerdo sobre la amnistía que también incluye un mecanismo internacional de verificación para comprobar el avance en los pactos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00