Tribunales

El presidente de los Procuradores españoles "reafirma" su apoyo a los jueces en plena polémica por el pacto PSOE - Junts

Juan Carlos Estévez ha inaugurado en Granada el XV Congreso Nacional de Procuradores en el que Javier Maroto ha explicado que el comisario de Justicia, Didier Reynders, podría acudir al Senado para hablar de la ley de amnistía

El presidente del Consejo General de los Procuradores de España, Juan Carlos Estévez. / Europa Press News, Agencia Getty

El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ha levantado el telón en Granada del XV Congreso de estos operadores jurídicos que viene marcado por el pacto PSOE - Junts que contempla la revisión en sede parlamentaria de procesos judiciales porque entienden que se ha producido un uso partidista de la Justicia y la ley de amnistía. Estévez no se ha detenido en ninguno de estos asuntos en su discurso inaugural, pero sí que ha querido “reafirmar nuestra empatía y apoyo a los jueces porque son el tercer poder del Estado y velan por los derechos de todos”. Entre los ponentes se encuentra Lorenzo del Río, presidente del Tribunal de Justicia de Andalucía que es la región que más concentraciones de jueces ha reunido en los últimos días.

Sobre este asunto sí que ha hablado el vicepresidente del Senado, Javier Maroto, quien ha subrayado que el Partido Popular lo que ha hecho en la cámara alta ha sido cambiar el procedimiento de urgencia por un procedimiento ordinario porque en dos meses hay margen para debatir sobre la ley de amnistía con el comisario europeo Didier Reynders o con catedráticos. Maroto también ha descartado los planes de Vox de frenar la ley en el Senado porque, sostiene, "no tramitarla es hacerle un favor a Sánchez porque en 20 días está aprobada".

El programa del Congreso de procuradores

Durante tres días, se va a debatir sobre el análisis de las leyes procesales; la conciliación; la representación integral de las víctimas de violencia de género desde el minuto cero; la ejecución de las sentencias para recuperar 10.500 millones de euros; la mediación. Además, de la mano del Instituto de Emprendimiento Avanzado se abordará el reto de la formación en el sector, herramienta esencial para el ejercicio profesional de los más de 10.000 procuradores de toda España.

Capítulo aparte merece la mesa que va a abordar la Inteligencia Artificial y sus efectos en el sector judicial en general y el de los procuradores en particular. Estévez ha subrayado que "es una oportunidad para los procuradores, ya que toda la tecnología no es un fin, es un medio y bien aprovechada nos ayudará mucho en nuestro trabajo diario. Durante muchos años se dijo que al tecnología iba a terminar con la profesión del procurador, y no ha sido así, todo lo contrario porque se ha consolidado. Hemos sido pioneros en temas de tecnología en el mundo jurídico, por eso la Inteligencia Artificial hay que utilizar todo lo positivo que nos deje y esquivar los peligros”.

Una inauguración en la que también han participado José Ramón Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores; Paulo Teixeira, presidente de Ordem dos solicitadores e Agentes de Execucao; Lorenzo del Río Fernández, presidente del TSJ de Andalucía; Javier Maroto, vicepresidente primero del Senado; Rosalía de los Ángeles, secretaria general de servicios judiciales de Andalucía, y el Decano del Colegio de Procuradores de Granada y anfitrión, Juan Luis Garcia-Valdecasas Conde.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00