Hora 25Hora 25
Actualidad

El futuro de Argentina, en juego

Argentina celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones. La presidencia se disputa entre Javier Milei y Sergio Massa

El futuro de Argentina, en juego

El futuro de Argentina, en juego

05:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700252313254/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los argentinos elegirán este domingo en segunda vuelta a su nuevo presidente. Javier Milei y Sergio Massa se disputarán la Casa Rosada mientras el país vive un momento muy delicado. Argentina tiene ahora mismo una tasa de inflación anual del 150% y cerca del 40% de los argentinos está por debajo de la línea de la pobreza. Unos datos que es muy probable que "empeoren" en las próximas semanas, según el periodista del Diario La Nación Hugo Alconada Mon.

Alconada conoce bien la trastienda de esta campaña electoral, en la que la sombra de la corrupción aparece ya en la elaboración de las listas. "He hablado con personas que pagaron hasta 40.000 dólares por ir en el partido de Milei", cuenta. En su equipo dicen que es una aportación, pero puede interpretarse de otra manera. La diferencia entre el dólar y el peso es "tan profunda", explica el periodista, que hay políticos que si salen elegidos y pusieron, por ejemplo, 50.000 dólares en la campaña, no conseguirán recuperarlos ni siquiera con el sueldo de cuatro años en el cargo. "La duda es: ¿Aceptas las pérdidas, o en realidad vas a pasar la gorra con dinero negro y vas a salir a recaudar de manera delictiva para recuperar lo invertido?", se pregunta Alconada.

Más información

Milei es hoy un riesgo para muchos, pero hasta hace unos meses a Massa le venía bien que el ultra ganara protagonismo. "El publicista de Javier Milei, Ramiro Agulla, me contó que Sergio Massa le pidió que ayudara a Milei y hasta le dijo que le avisara si necesitaba dinero, que él se encargaba", relata. Una maniobra arriesgada y que puede salir mal. "La duda ahora es si Sergio Massa alentó a Javier Milei. Si no, es como un Frankenstein que terminó creando un monstruo que puede terminar devorándolo", explica.

En Argentina el voto es obligatorio, pero en la primera vuelta solo el 77% ejerció su derecho. Es el segundo peor dato desde que volvió la democracia. Y en esta segunda vuelta hay quien defiende no ir a votar, como el actor Luis Brandoni. Esta será la primera vez en su vida, en sus 83 años, que no irá a votar. "No me gustaría arrepentirme de lo que vote y de esta manera estoy seguro de que no me voy a arrepentir. Yo voté lo que quería votar y ahora se trata de votar a dos personas que no me interesa votar, entonces no voto", explica.

Brandoni tuvo que exiliarse en México con su familia porque era un objetivo de la Triple A, la Alianza Argentina anticomunista. Ahora, le están acusando de no defender la democracia. "He hecho mucho por la democracia argentina, he sufrido mucho. He sufrido exilio, he sufrido amenazas y he pasado muchas cosas. Me parece una tontería que alguien por una decisión que es mi derecho, no votar, deje de respetar a la democracia. Me parece un despropósito", señala.

El resultado del domingo no pondrá punto y final a la polarización. Días antes de conocer el resultado, Milei ya está hablando de fraude electoral. En los últimos 40 años, desde el retorno de la democracia, Argentina ha celebrado más de 33 elecciones nacionales, entre legislativas y presidenciales. "No ha habido nunca problemas de fraude electoral. Si tenemos algunos delitos electorales o irregularidades electorales, pero son menores", cuenta Alconada.

Los candidatos llegan empatados a los comicios y las denuncias de fraude pueden dibujar un escenario inflamable. "Que un candidato diga que corre el riesgo de ser víctima de un fraude galopante, enciende las luces amarillas de todos los políticos, los periodistas, los votantes. Y claro, todos estamos pendientes. Podemos terminar en un inmenso dolor de cabeza como el de Trump en Estados Unidos o el de Bolsonaro en Brasil". Ahora la pregunta es si Argentina será capaz de superar este momento tan delicado. "Va a ser muy arduo. Aunque eligiéramos a Superman, en seis meses estaríamos insultándolo y diciendo que es un estúpido. Son muy grandes los desafíos a los que se enfrenta Argentina. Aquí no vamos a poder resolver los obstáculos que tenemos ante nosotros si no hay un consenso general. Casi al estilo de los Pactos de la Moncloa", insiste. Y con ese panorama tan incierto, los argentinos van a elegir a su próximo presidente.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00