La VentanaLos Revolucionarios
Sociedad

"Los taxis voladores están al caer": la movilidad eléctrica se prepara para el transporte de la próxima década

Bernat Carreras, ingeniero, CEO y fundador de ‘Bold’, ha visitado 'La Ventana' para describir los proyectos que prepara su empresa.

Los Revolucionarios | "Los taxis voladores están al caer": la movilidad eléctrica se prepara para el transporte de la próxima década

Los Revolucionarios | "Los taxis voladores están al caer": la movilidad eléctrica se prepara para el transporte de la próxima década

20:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700501942290/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

'Blade Runner', 'Star Wars', 'El Quinto Elemento'... los coches moviéndose en el aire siempre se han asociado a las películas de ciencia ficción. Sin embargo, esta semana en 'Los revolucionarios' hemos visitado el sector de la movilidad eléctrica a través de la empresa 'Bold'. Esta compañía pretende equipar los coches del futuro con baterías mejoradas para que, en menos de diez años, ya no necesiten las carreteras.

Bernat Carreras, antiguo ingeniero de Fórmula 1 en empresas como McLaren y fundador de 'Bold', cree que los coches que sobrevuelen la ciudad "serán algo habitual en la próxima década", y añade que algunos vehículos voladores ya han empezado a probarse en Nueva York. Es más, si bien al principio este tipo de automóviles estarán destinados al transporte urbano, el revolucionario asegura que ya están trabajando "para la próxima generación, que será para unir ciudades, con trayectos de entre 300 y 500 kilómetros y un coste menor que el de los desplazamientos por carretera".

Esto se conseguirá, en gran medida, gracias a las nuevas baterías que empresas como la de Carreras están diseñando. Las baterías, asegura, "son el elemento clave en todos los medios de transporte novedosos". Es en este componente donde se intentan dar "más prestaciones, tanto de potencia como de alcance, haciendo las baterías más ligeras", algo que se consigue "combinando materiales compuestos como fibras de carbonos para que sean más seguras y más ligeras, con nuestro propio software y materiales de refrigeración para tener baterías de más potencia y alcance y dar estos vehículos menos límites y que puedan realizar trayectos más largos".

Reciclar las baterías será clave para reducir costes

Sin embargo, la movilidad eléctrica tiene aún algunos obstáculos que sortear. Uno de los principales es el que afecta a la propia fabricación de los vehículos y sus componentes. "Un punto muy importante es que actualmente se están extrayendo todos los minerales de la tierra, pero en unas décadas se van a extraer más de reciclar baterías". Un ejemplo actual en esta "economía circular" es cómo se desarrolla hoy la obtención de metales cuya mayoría, afirma este ingeniero y empresario, es reciclada.

Esta reutilización de los componentes también será vital para reducir los costes económicos, que para el fundador de 'Bold' son "el inconveniente más grande cuando hablas de automoción", y los ecológicos. Esto último es debido a lo contaminante que puede ser fabricar las baterías, los cuales, nos señala Bernat Carreras, que "que se recuperan en los cinco primeros años en los que se usan los motores".

Tan cerca está este horizonte que muchas empresas empiezan a interesarse en el negocio. La empresa de nuestro invitado, por ejemplo, ya ronda los 2,3 millones de euros en inversiones privadas: "Aerolíneas y empresas de la tecnología como Hyundai, por ejemplo, invierten para fabricar estas baterías", en una realidad comercial que veremos, concluye, en "dos o tres años".

#Sabelotodo | La opinión de Ángel Gaitán sobre los coches eléctricos e híbridos
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00