Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Muy pronto muchos jóvenes no sabrán ni que en España hubo una guerra civil"

El historiador Gonzalo Pontón, autor de 'El franquismo, una historia gráfica' considera perturbador el desconocimiento de las nuevas generaciones sobre el siglo 20 y lo que supuso la dictadura de Franco

"Muy pronto muchos jóvenes no sabrán ni que en España hubo una guerra civil"

"Muy pronto muchos jóvenes no sabrán ni que en España hubo una guerra civil"

00:00:0048:08
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al historiador y escritor Gonzalo Pontón, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona y doctor honoris causa por la Pompeu i Fabra no le han sorprendido las consignas y los símbolos franquistas exhibidos por algunos manifestantes ultras en las concentraciones contra la amnistía convocadas estos días ante la sede del PSOE en la calle Ferraz. Tampoco la juventud de muchos de los autores de esos cánticos.

"Vivimos en un país donde el franquismo, en tanto que forma que adoptó el nacional catolicismo, continúa existiendo. Y a ello hay que sumar otra cosa muy española, la pereza infinita de pensar, y si no se piensa no se lee, y si no se lee, uno no se entera de nada. Y además las clases reaccionarias son partidarias de olvidar el pasado, olvidar la historia".

El resultado es ese perturbador desconocimiento no sólo del franquismo sino del conjunto de la historia del siglo XX que tienen muchos jóvenes. "Lo remarcan los estudios Pisa. Estoy convencido de que muchos de nuestros estudiantes de instituto tendrían auténticas dificultades para ordenar cronológicamente el periodo republicano, la guerra civil, la dictadura, la transición o la democracia", nos ha contado Pontón en 'La Ventana', donde este 20N, hemos conversado con él sobre su último libro 'El franquismo, una historia gráfica' publicado por la Editorial Pasado y Presente.

"Esta parte de la historia se deja para el final en los programas académicos y cuando llega mayo normalmente se deja de avanzar. No parece haber suficiente interés en explicar estos años. A este paso muy pronto muchos muchachos y muchachas en España no van a saber ni que hubo una guerra civil en nuestro país. Y no es porque no existan los datos. La realidad objetiva, los hechos están documentados y se ha escrito sobre ellos. El problema es que no se lee". El autor apunta como un claro ejemplo las entrevistas que le han hecho en prácticamente todos los medios avanzados, modernos, democráticos, "pero en los medios más oscuros, más reaccionarios ni siquiera es que hayan criticado o rebatido lo que expongo, es que lo han silenciado. Y el silencio no deja de ser otra forma de control. En ese sentido el mío no es un libro original de investigación, los hechos son los que son, yo aporto mi interpretación".

"El asesino del joven estudiante Arturo Ruiz nos confesó su crimen: le disparé a bocajarro en el corazón, de mala leche"

Los ecos de aquella época no sólo están en los libros de historia. Aún hoy, los autores de muchos crímenes no juzgados continúan viviendo en la impunidad, la mayoría de ellos en América Latina. Los periodistas de investigación de 'El País', José María Irujo y Joaquín Gil, llevan casi una década localizando a esos pistoleros ultraderechistas aún sin juzgar. En octubre pasado localizaron cerca de Buenos Aires, a 10.000 kilómetros de España al sexto ultra hasta ahora en paradero desconocido. "Es José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte del estudiante de izquierdas Arturo Ruiz, al que tiroteó durante una manifestación en favor de los presos políticos en enero del 77", nos ha contado José María Irujo en La Ventana.

"Fue encuentro siniestro de dos horas y media. El nos confesó el crimen y se vanaglorió de haberlo hecho y también según nos contó de haber contado con el apoyo de parte de las fuerzas de seguridad y los jueces de la época para huir de España. Arrepentimiento no muestra ninguno". Fernández Guaza lleva 46 años viviendo bajo una identidad falsa a 15 kilómetros de Buenos Aires. Su rastro se borró de tal modo que ni consta su DNI en los archivos policiales. El trabajo de estos dos periodistas ha permitido certificar que sigue vivo. Nunca se ha sentado en un banquillo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir