Hora 25Las entrevistas de Aimar
Cine y TV

Vicky Luengo: "Siempre estaré agradecida a 'Antidisturbios', pero 'Prima Facie' es algo que no olvidaré nunca"

Aimar Bretos entrevista a la actriz Vicky Luengo

Las entrevistas de Aimar | Vicky Luengo

Las entrevistas de Aimar | Vicky Luengo

25:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701720980130/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La actriz Vicky Luengo es la sensación de esta temporada teatral con la obra 'Prima Facie', en la que da vida a una abogada penalista que sufre una violación, y con la que vuelve ahora a los teatros de Madrid y estará en Barcelona del 29 de mayo al 23 de junio. En febrero estrenará la serie sobre el libro más vendido de España, 'Reina Roja', de Juan Gómez Jurado. En 'Hora 25', hablamos con ella sobre su momento profesional, el arte teatral y muchas otras cosas más.

La repercusión de 'Prima Facie' está siendo brutal, pocas veces pasa eso con una obra teatral. Para explicar el éxito, Luengo usa la expresión "el proyecto se constela" y explica: "el público, la crítica, yo misma, como actriz y persona, disfruto de mis compañeros, del proceso artístico y de la respuesta del público. Ha sido alucinante". La actriz atribuye el fenómeno a que había muchas ganas de escuchar lo que se dice en la obra, por la importancia del mensaje: la violencia machista y el trato de la justicia a las víctimas de agresiones sexuales. También hay mucho trabajo actoral detrás de la obra, por supuesto, nos comenta Vicky Luengo sin falsa modestia, y alaba el ejercicio de dirección de Juan Carlos Fisher, el director de 'Prima Facie'.

El público que ha acudido al teatro ha salido de la obra haciéndose muchas preguntas. 'Prima Facie', desde luego, no es una función que deje indiferente a nadie: "Yo tengo una sensación muy bonita que es que después de la función podía estar tres horas hablando con la gente que me había venido a ver sobre la propia función y luego sobre las experiencias que habían vivido estas personas, que les había recordado el ver la función. Realmente generaba un debate súper amplio y eso siempre es maravilloso, porque una de las razones por las que me dedico a esto es para poder generar una conversación que amplíe un poco las conciencias y las mentes de las personas".

Arte, teatro y cine

El arte tiene capacidad para cambiar la realidad, afirma Luengo. "En el caso de 'Prima Facie', el teatro se convierte en un parlamento. Creo que el teatro tiene un poder rotundo de transformación, la cultura en general genera discurso y los discursos generan realidad, porque el lenguaje genera realidad. Entonces, sí, yo te diría que sí". El teatro y el cine no son comparables, nos cuenta Vicky. En cualquier caso, la actriz reconoce que el teatro te deja una huella diferente: "El miedo que yo he sentido antes de estrenar 'Prima Facie' no lo he sentido nunca antes de ningún rodaje". La protagonista de la serie 'Antidisturbios' describe ese miedo: "Estaba aterrorizada. Tenía miedo físico, miedo real, mi cuerpo respondía como si hubiera un peligro real: con sudoración, con taquicardias, con dolor de tripa. Mi cuerpo sentía que yo estaba en riesgo real y, realmente, un poco lo estaba. Si yo recuerdo a la Vicky que estaba esa mañana antes de estrenar esa función, yo no sé qué hice para conseguir hacer eso. Estaba tan aterrorizada que no sé cómo pude salir y atreverme a salir ahí una hora y cuarenta a hablar delante de gente, con todo el riesgo y la vulnerabilidad que eso supone".

¿Cómo son los diez minutos previos al inicio de cada función?, pregunta Aimar Bretos. "Antes justo de la función lo que hago es que estiro, algo parecido al yoga, y luego lo único que hago es andar. Si se levantara la escenografía y me vieras a mí detrás, soy yo andando de un lado a otro, por la parte trasera. No paro de andar. Carlos, mi regidor, me dice que quedan 10 minutos para empezar, pero yo no puedo parar, porque si no, me consumen los nervios. Yo ando y repito la primera escena todo el rato, porque tengo miedo de que se me olvide", responde la actriz. Justo con esa primera escena de la obra 'Prima Facie', Luengo confiesa haber tenido un día en un bolo el temido blanco: "Ay, dios mío, fue horroroso. Vi que entraba en bucle y no sabía salir. Intenté retomar, me fui una página atrás, para ver si volviendo a repetir me venía. Empecé a decir 'como ya os he dicho' y volví a decir todo lo que tenía, pero vi que no sabía reenganchar y un momento en el que había un blanco. Volví para atrás, vi que no podía y me salté la escena entera". Desde ese momento, la actriz le ha perdido el miedo a tener un blanco en el escenario: "Yo nunca había tenido un blanco y le tenía terror, pero ahora que lo he tenido, bueno, es que nadie se dio cuenta. Me ha hecho darme cuenta de que no es tan importante. El texto es el último resquicio del control que tú tienes en un escenario, es lo único que controlas. Entonces, el único control que tengo es agarrarme al texto y si eso se me va, yo pensaba 'madre mía', pero en realidad ya sé lo que tengo que contar. A muy malas, y si realmente no sé seguir, digo: 'disculpen un momento', salgo, lo miro y vuelvo a entrar. Me he dicho que tranquila con eso".

La interpretación

En la obra de teatro 'Prima Facie', hay una escena crucial en la que la actriz tiene que representar una violación. Sobre cómo afronta actoralmente ese momento y la honestidad con la que lo hace, nos decía: "en la escena de la violación hay días en las que estoy más asustada, otros días menos, otros días me da por llorar, otros días me da por enfadarme, otros por bloquearme y quedarme fría... Intento no ir a buscar lo que conseguí hacer ayer. Si el día anterior yo rompí a llorar y, como los actores somos así, un poco narcisistas y ególatras, y nos decimos: 'oh, yo he disfrutado mucho porque he llorado y entonces parece que he transitado eso al máximo...", pero es mentira, porque no eres tú quien tiene que llorar, es el espectador, la cosa no va de ti. Hay días que tú quieres ponerte a recuperar y a repetir lo que hiciste el día anterior y es un error, porque estás mintiendo al espectador. Hay que ser honesta con lo que me está pasando en ese momento en el escenario y en confiar que entiendo perfectamente al personaje, que lo tengo muy hablado con el director y que, precisamente, a una víctima de agresión sexual le pasa todo: llora, se queda en blanco, se queda congelada, se bloquea, se disocia... Y todo eso es válido. Eso también fue un trabajo que hice con el director, no mentir, porque cuando como espectadora veo a alguien intentando forzar una emoción es cuando yo más salgo de una función".

La conversación continúa y Vicky Luengo reflexiona sobre cómo afrontar la ejecución de una escena teatral. Para ella, más incluso que un blanco, es un fastidio "no entrar" en la función: "observarte a ti desde fuera, estar juzgándote, estar viéndote desde fuera, estar pensando que lo estás haciendo mal, estar pensando en qué está pensando la gente de lo que estás haciendo. Esto lo hablé con Carmen Machi el otro día, con la que estoy rodando una peli y a la que admiro profundamente, y le preguntaba: '¿Por qué a veces no se entra, Carmen?'. Ella tampoco me sabía contestar, pero es que es alucinante. Te estás viendo desde fuera y dices: 'mierda, esto está siendo eterno, estoy aburriendo, madre mía. La compra que tengo que hacer hoy, el amigo al que tengo que contarle esto...'. Pero, de repente, en un momento, no te das cuenta de por qué, pero ya no piensas más en nada. Y ahí es cuando yo conecto con algo que digo: 'ah, por esto me dedico yo a esto'".

Vicky Luengo no quiere ser considerada la actriz del momento porque el momento se acaba, nos dice. "Con 'Prima Facie' me ha ocurrido una cosa muy bonita. Hubo un momento en el que todo el mundo me decía: 'la de Antidisturbios, la de Antidisturbios', que es muy bonito y siempre estaré agradecida y feliz de haber hecho esa serie. Pero con 'Prima Facie' ha ocurrido algo, se ha generado una cosa por la que la gente me dice ahora 'eres la de Prima Facie'. Oh, guau. Ha ocurrido algo bonito donde en mi corta carrera hay un proyecto muy identificativo y troncal del que creo que dentro de diez años voy a seguir acordándome. Con 'Prima Facie' hay algo de haber hecho algo que sé que dentro de treinta años me voy a acordar".

De todos los aspectos técnicos y narrativos que rodean la ejecución de una interpretación, para Vicky Luengo, el más importante es el guion: "todo afecta a tu interpretación. Todo puede mejorarla o empeorarla. Pero si tuviera que hacerte un órdago, diría que el guion o el texto. Si tuviera que elegir una sola cosa que siempre fuera excelente en todos los proyectos que me lleguen, yo elegiría un excelente guion". No todos los proyectos en los que trabaja una actriz son del gusto de los intérpretes: "yo he hecho proyectos que no estaban hechos para mí. Al final esto es un trabajo y tienes que comer. Cuando puedes elegir está muy bien y es un privilegio, pero cuando no puedes elegir tienes que trabajar en cosas que seguramente no te gusten tanto. E incluso, a veces, puedes elegir y te equivocas".

El éxito y su nombre artístico

Luengo nos dice que no está haciendo algo concreto para gestionar el éxito. Lo que más le está costando, nos confiesa, es encontrar tiempo para descansar: "yo quiero ir a todo, a todas las entrevistas, hablar de 'Prima Facie' en todos lados, pero, de repente, ves que a lo mejor en cinco meses no he tenido dos días para estar en mi casa y parar. Eso es lo que más me está costando. Aún no sé cómo hacer para encontrar mi espacio de descanso dentro de todo lo bonito que ocurre". A pesar de todo, la actriz dice estar feliz con lo que está viviendo. "Esa felicidad tiene mucho de asombro, porque intento hacer un ejercicio, que a veces se me ha olvidado hacer y no me he gustado en esos momentos de mi vida, que es recordar a la Victoria que tenía 15 años y se quería dedicar a esto. Es importante dar las gracias y estar agradecidos a las cosas que te ocurren. Nos acostumbramos muy rápido a lo bueno y te crees que esto siempre ha sido así. Y me parece bonito darte la vuelta y agradecer que te esté pasando, en presente".

Para terminar, Aimar Bretos le pregunta a Vicky Luengo por si hay alguien que todavía le llama Victoria. Descubrimos que la actriz quiere cambiarse su nombre artístico: "No veo el momento de hacerlo porque la gente me dice que no, que ya todo el mundo me conoce como Vicky, pero es que mi nombre es Victoria Luengo y es un nombre precioso. Luengo viene del latín lungo, que es largo, entonces es Victoria Larga, así que el significado de mi nombre es muy bonito. Yo me llamé Vicky porque cuando hice mi primera obra con catorce años me dijeron Victoria y me parecía un nombre como de señora. Entonces yo dije: 'no, a mi llamadme Vicky'. Pero en realidad mi madre me llama Victoria, mi hermano me llama Victoria, mis amigos de la infancia y muchos de mis amigos de ahora me llaman Victoria. Creo que poco a poco Vicky será algo que irá desapareciendo de mi vida. No sé cuándo será el primer proyecto que firmaré como Victoria, pero lo voy a hacer. Lo importante es como yo me llame a mí misma, luego si tú me quieres seguir llamando Vicky, a mí no me importa. No quiero que la gente me deje de llamar Vicky, quiero yo auto-llamarme Victoria".

Josema Jiménez

Josema Jiménez

Periodista de Sanlúcar de Barrameda. Trabajo en la Cadena SER desde 2018. Antes en Hoy por Hoy, ahora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00