Fútbol

El Espanyol emprende acciones legales por la omisión de imágenes en el VAR del gol fantasma frente al Atlético de Madrid

El club ha anunciado acude a la justicia ordinaria para "defender los intereses del club"

La imagen VAR del gol del Atlético

El RCD Espanyol ha anunciado que emprenderá medidas legales para "defender los intereses del club" por el fallo de la justicia madrileña que señala la omisión de imágenes durante el partido entre el Atlético de Madrid y los pericos en Barcelona. En una de las jugadas más polémica de la pasada temporada, el asistente VAR omitió imágenes en el gol fantasma concedido al Atlético de Madrid, tal y como señaló el auto judicial en el juicio que le ha dado la razón a la RFEF tras apartar por errores flagrantes a los 7 asistentes VAR entre los que estaban Estrada Fernández.

Más información

El club barcelonés ha decidido acudir a la justicia ordinaria tras verse claramente perjudicados la temporada pasada. Afirman en este comunicado que "aquella decisión y otras situaciones, a nuestro juicio aún hoy incomprensibles, influyeron decisivamente en un descenso de categoría que, entendemos, podríamos haber luchado por evitar en el terreno de juego en la última jornada disputada contra la UD Almería". Consideran clave una decisión que ha afectado de lleno en su descenso de categoría y es por ello, que toman medidas legales que investiguen lo sucedido tras la decisión conocida este pasado martes y que adelantó en exclusiva el periodista de la Cadena SER, Pedro Jiménez.

Los errores en los que se detuvo la jueza

La Justicia se detiene en dos de los errores detectados en 5 jornadas del campeonato del año pasado. El primero la expulsión de Vinicius en Mestalla a instancias del VAR. Dice la sentencia que el asistente solo enseñó las imágenes en las que se ve la agresión del jugador del Real Madrid, pero omitió "el resto de imágenes anteriores en las que el jugador era agredido por otros dos jugadores del equipo contrario, respondiendo su agresión a un intento de zafarse de la agresión previa recibida". La decisión, que fue anulada por el Comité de Competición, fue fruto de "las imágenes sesgadas facilitadas por el asistente del VAR"

El segundo error fue el gol fantasma del Atleti frente al Espanyol que supuso el descenso del conjunto catalán. El árbitro del VAR ofreció unas imágenes, pero había otras "que hacían dudar sobre si el balón había entrado o no por completo en la portería".

El comunicado íntegro del Espanyol

El pasado miércoles, los juzgados nº 32 y nº 47 de Madrid, aportaban nuevas evidencias en relación con los hechos acontecidos en el partido entre el RCD Espanyol de Barcelona y el Club Atlético de Madrid de la jornada 35 de la pasada temporada. Tras poner de forma inmediata en manos de nuestros servicios jurídicos la información y una vez completado su análisis, el RCD Espanyol, a la luz de las conclusiones de la jueza y del análisis realizado, ha decidido emprender acciones legales en el ámbito de la justicia ordinaria para defender los intereses de nuestro club, de nuestros socios y de nuestros aficionados.

Entendemos que, ante la evidencia aportada de la omisión de imágenes en una jugada determinante para ese encuentro y para el desenlace clasificatorio de la temporada, es nuestro derecho y obligación defender los intereses de RCD Espanyol hasta las últimas consecuencias en este caso en el ámbito judicial.

Cabe recordar que, ya en aquel momento, nuestra entidad impugnó el encuentro al sentirnos perjudicados de forma grave por aquella decisión, insistiendo, además, en el precedente planteado precisamente en el otro partido al que se alude en la sentencia judicial (anular o dejar sin efecto la expulsión del jugador del Real Madrid Vinícius Júnior, tras la omisión de una serie de imágenes en el partido Valencia CF - Real Madrid CF).

Hoy sabemos que lo que sucedió en ese encuentro (la concesión de un gol al Atlético de Madrid que nunca debió subir al marcador) va mucho más allá de errores humanos entendibles en el ámbito deportivo. Aquella decisión y otras situaciones, a nuestro juicio aún hoy incomprensibles, influyeron decisivamente en un descenso de categoría que, entendemos, podríamos haber luchado por evitar en el terreno de juego en la última jornada disputada contra la UD Almería.

Por todo ello, y en defensa de nuestra institución y nuestra masa social, emprendemos acciones judiciales para el esclarecimiento de lo ocurrido y para solicitar la reparación del daño causado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00