Economía y negocios

El Estado comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista

Desde el Ejecutivo han decidido que la SEPI (la sociedad que agrupa las participaciones industriales del Gobierno) compre una cuantía de acciones que no supere el 10% del total para contrarrestar la entrada del grupo saudí. Además, el Estado buscará acuerdos con Caixabank (6%) y BBVA (5%) para garantizar la españolidad de la empresa

Como ya sucede con otras empresas estratégicas, el Estado ha decidido entrar en Telefónica. Es una decisión que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros y que Telefónica acaba de hacer pública mediante un comunicado. La SEPI (la sociedad que agrupa las participaciones industriales del Gobierno) comprará hasta un 10% de las acciones de Telefónica, lo que le convertirá en su primer accionista, por delante de STC, de BBVA y de Criteria.

Más información

La iniciativa del Gobierno llega después del anuncio del grupo saudí STC de hacerse con un 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros, un 4,9% ya adquirido directamente y otro 5% a través de otros instrumentos financieros.

La SEPI señala que esta entrada del Estado en Telefónica se hace "con vocación de permanencia", y que permitirá dar a la compañía "una mayor estabilidad accionarial para que alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas".

"Telefónica es una compañía líder en el ámbito de las telecomunicaciones, tanto en España como en el plano internacional. Desarrolla un conjunto de actividades que resultan de crucial relevancia para la economía, el tejido productivo, la investigación, la seguridad, la defensa y, en definitiva, el bienestar de los ciudadanos", añade el texto.

"SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario", concluye.

Calviño asegura que se busca la "estabilidad"

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, aseguró este martes que la adquisición del 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) busca "dar estabilidad para que la empresa pueda lograr sus objetivos estratégicos".

En declaraciones a los periodistas en el Senado, Calviño se refirió a la operación una vez que Telefónica la comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Calviño valoró que esta operación está "en línea con otros grandes países europeos como Francia y Alemania, que tienen o están incluso incrementando su participación pública en los grandes operadores de telecomunicaciones".

La vicepresidenta justificó la operación en que Telefónica es la empresa "más estratégica" de España y el objetivo es "dar estabilidad para que la empresa pueda lograr sus objetivos estratégicos".

"La presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales", señaló el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa sobre la operación.

Telefónica arranca en Bolsa con un alza del 6%

Telefónica inició este miércoles la sesión en el Ibex con un alza cercana al 6%. La primera teleco española lideraba las ganancias al inicio del día en un selectivo que se movía en plano, después de que en la sesión del martes terminara con una caída del 0,75%. La acción de Telefónica se situaba en el arranque de este miércoles en los 3,76 euros, veinte céntimos más que al término del martes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00