Sociedad

La Aemet alerta del bajón de las temperaturas que nos espera en Reyes: "Los asistentes a las cabalgatas deberán ir bien abrigados"

La entrada de una masa de aire ártica dará lugar a un nuevo descenso en los termómetros

Viandantes pasean bajo la nieve en San Sebastián. / Europa Press

La llegada de un frente ha dejado las primeras precipitaciones importantes del año en España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el mal tiempo se mantenga hasta después de Reyes, con lluvias y tormentas localizadas como antesala de la entrada de una masa de aire ártica por el norte peninsular, lo que daría lugar a un nuevo bajón de las temperaturas.

Más información

"Hoy, con el paso de un frente desde el noroeste, esperamos cielos nubosos en grandes zonas de la península, especialmente la vertiente atlántica y nordeste, con precipitaciones que irán desplazándose hacia el sur y que podrán ser de nieve en Pirineos a partir de los 1800 metros. En el área mediterránea se esperan cielos nubosos en la parte norte y nubosidad de tipo alto en el sur", explica el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. En Canarias, se producirá un aumento de la nubosidad de las islas occidentales, con alguna precipitación débil en La Palma y en El Hierro.

El paso de estos dos frentes atlánticos provocará brumas y bancos de niebla matinales en la vertiente atlántica, Pirineos e Ibérica sur. En cuanto a las temperaturas, descenderán en el noroeste y ascenderán en el interior y área mediterránea. "Se espera un ascenso notable de las mínimas en la meseta sur, Levante y Mallorca, llegándose a alcanzar los 23 grados en la costa mediterránea y Canarias. También se esperan heladas en Pirineos, cantábrica occidental y zonas de montaña de la mitad norte y sudeste", detalla Del Campo. El viento soplará del suroeste, de manera intensa en el noroeste peninsular y Baleares, con intervalos fuertes en Galicia y flojo variable en Canarias.

Para el jueves, continuará esta situación de tiempo desapacible invernal en toda la Península, con precipitaciones presentes durante la mañana en extensas zonas de la mitad sur. Estas precipitaciones podrán ser fuertes en el oeste de Galicia y suroeste peninsular, Estrecho y meseta sur. Cabe esperar nevadas en zonas de montaña de la mitad norte y Sierra Nevada. En las islas occidentales de Canarias, habrá intervalos nubosos y posibilidad de algún chubasco vespertino. La cota de nieve rondará los 1.400 metros bajando a los 1.000 en la cantábrica occidental, 1.200 en Pirineos y Sistema Central y 2.000 en Sierra Nevada. También se darán brumas y nieblas en la cantábrica occidental, nordeste de la meseta sur y norte de Andalucía.

Las temperaturas descenderán de forma generalizada, salvo las mínimas en el tercio sur y el Estrecho, con heladas en Pirineos, Cantábrico occidental, Sistema Central y Sierra Nevada, y heladas débiles en zonas de montaña. Los vientos soplarán del suroeste en la vertiente atlántica y cantábrica en el tercio oriental y área mediterránea, y variables del nordeste, con intervalos fuertes en Galicia y Alborán. En Canarias, soplarán los vientos flojos a variables.

"El viernes 5, víspera de Reyes, continuaremos con este frente Atlántico cruzando de oeste a este sobre la mitad oriental peninsular, con abundante nubosidad y precipitación en el área este, incluida Baleares", señala Del Campo. Las precipitaciones se mantendrán en zonas montañosas, al tiempo que cesarán en zonas llanas y serán más intensas en Baleares. Al final de la jornada, Galicia y el Cantábrico tendrán cielos cubiertos con precipitaciones intensas. Habrá posibilidad de tormentas en el Estrecho, Baleares y Cantábrico Oriental. En Canarias, se espera buen tiempo en general, con posibilidad de algún chubasco ocasional en el norte de las islas.

Esta nueva masa de aire también provocará un descenso generalizado de las temperaturas, lo que aumentará la extensión de zonas con heladas nocturnas. "Las mínimas se producirán al final del día, por lo que los asistentes a la cabalgata deberán ir bien abrigados", aconseja Del Campo.

Respecto a los vientos, el viernes rolarán noroeste, ganando intensidad con probables rachas muy fuertes de cierzo en el bajo Ebro y sudeste de la Ibérica y poniente en Andalucía oriental y Melilla. Existe cierta incertidumbre sobre Canarias, debido a la aproximación de una masa de aire más húmeda al archipiélago. Lo más probable es que deje lluvias débiles en La Palma y que, con menor probabilidad, pueda afectar al resto de islas montañosas.

Llega una masa de aire ártica el fin de semana

Para el fin de semana se espera la formación un anticiclón en las islas Británicas y de una borrasca en el mar Mediterráneo. Esta conjunción de factores es favorable a la progresiva entrada de una masa de aire ártica por el norte peninsular, lo que daría lugar a que las temperaturas sigan descendiendo.

"El día de Reyes será frío, pero más estable, a excepción de la cornisa cantábrica", apunta Del Campo La lluvia será persistente en el Cantábrico y Galicia, mientras que los cielos serán poco nubosos, a excepción de zonas de las dos Castillas, donde habrá nubosidad y tiempo frío.

Entre sequías y olas de calor: las claves del cambio climático en 2024, analizadas por Fernando Valladares

Las heladas abarcarían buena parte del interior peninsular, con menor probabilidad en el valle del Ebro, del Guadiana y del Guadalquivir. Esta nueva masa de aire traerá menor humedad que la anterior, por lo que las precipitaciones en la Península quedarían restringidas al área Cantábrica, con cota de nieve en torno a 800 metros. Por otro lado, la borrasca mediterránea podría afectar al nordeste de Baleares, con precipitaciones que serían más intensas el día 6, con cota de nieve en torno a 1.000 metros.

Los vientos soplarán entre norte y noroeste, con probables rachas muy fuertes en los Pirineos, bajo y medio Ebro, sudeste del Sistema Ibérico, tercio sur de Cataluña, Ampurdán y, de forma más ocasional, en Baleares. En Canarias, lo más probable es que se restablezca un tiempo estable, con vientos del nordeste y este. Las precipitaciones irían remitiendo, aunque aún podrían darse de forma débil en las islas más montañosas.

"El domingo será más estable y, aunque continuará el tiempo invernal, lucirá el sol en todo el territorio nacional, a excepción del Cantábrico y Pirineos, donde continuarán con lluvias y cielos cubiertos", concluye el meteorólogo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00