Hora 25Las entrevistas de Aimar
Ocio y cultura

Charo López, actriz: "La vida ha pasado fugaz y me he descojonado casi todo el rato"

Aimar Bretos entrevista a una de las grandes figuras del cine español a sus 80 años

Charo López es la actriz de la vida de media España. Su evolución al frente de las cámaras y las tablas es también el reflejo de la historia de un país. "Hay que tener valor para decírmelo. Siempre asusta entrar en la zona en la que yo he entrado. Impresiona. Lo notas alrededor, en los taxistas, en lo que escriben", confiesa durante una entrevista con Aimar Bretos, en 'Hora 25'.

Hace unos meses, López cumplió 80 años. "La vida ha pasado fugaz. Cada uno vive como puede. Un consejo de anciana sí puedo dar: se pasa muy rápido. Para mí está siendo muy duro entrar en esta etapa". La actriz relata que ha disfrutado -y sigue disfrutando- de estas ocho décadas. "Trato de prolongarlo todo. Busco desesperadamente un dramaturgo que escriba sobre mujeres mayores y no lo hay. ¿Por qué? Porque no gustamos ya, porque no saben lo que nos pasa. Pues sí que es interesante, me encantaría salir a escena y decir 'se acabó lo que se daba' y empezar a contar cómo ha sido y cómo es. A la hora de ponerse a escribir no arrancan. Ayer, hablando con un amigo, dije: me pongo a escribir yo. Y él me dijo 'vacíate, arruga, tira, enseña, ven' y eso voy a hacer", dice López.

Más información

La actriz se va a lanzar a escribir "algo", aunque asegura que producir "para una mujer sola, son monedas". Todo el mundo recuerda su papel de Clara Adán en 'Los gozos y las sombras' o su genial interpretación de Mauricia 'la dura' en 'Fortunata y Jacinta'. "Es el papel más bonito que he hecho en mi vida. Rodar con Mario Camus era estupendo. Nunca jamás te exigía nada. Era único. Hice también 'La colmena' con él y fue fantástico. Llegaba por la mañana a la sala de maquillaje y decía: '¿y todas estas qué están haciendo por qué se maquillan ellas?' y decía Julián Ruiz 'esta época se la conocen mejor que yo, déjalas'", cuenta López.

La artista está más activa que nunca y dice que está preparando algo con Gonzalo Suárez, escritor y poeta español. "Ni él lo sabe, pero si no lo hiciera conmigo le mataría. Será maravilloso, como todo lo que escribe", comenta.

Sobre la explosión del feminismo, asegura López que tiene la impresión de que "queda mucho por andar". "Quizá la mayor desigualdad que hay en la sociedad es que la belleza sí que es algo que desequilibra todo el panorama. A mí me ha condicionado ser muy guapa. Es un privilegio y un peso. Nuestra profesión es que es tan poco clasista que hasta los hombres feos tienen su sitio", asegura entre risas.

En el año 1997, la actriz recibió el Goya a actriz de reparto por 'Secretos del corazón'. "Yo rodándola veía que era un papel que iba pidiendo guerra", señala. Aunque una de sus mayores preocupaciones esa noche era el vestido que llevaba puesto.

La escena de la masturbación en 'Los gozos y las sombras'

Charo López hizo historia de la televisión por una escena de masturbación en 'Los gozos y las sombras'. "Yo le dije Gonzalo Torrente Ballester, el escritor, que había escrito una escena de masturbación. Él me dijo que sí y que se lo había comentado al director. La dirección de TVE dijo por entonces que si lo veían los niños, aquello tenía que parecer que me dolía el estómago y si lo ven los mayores, las muelas. Como soy muy teatrera le dije: hecho. Le pedí al director que solo estuviera él, el operador de cámara y yo. Finalmente estaba todo Madrid. Me olvidé y lo pasé tan bien", relata.

"Se repitió mucho. Para mí salió a la primera", sentencia.

"Ahora lo que más me ilusiona en la vida es subir a un escenario y hacer un monólogo. En el pasillo de mi casa me voy inventando texto. Yo me descojono de risa. En esta vida me he descojonado casi todo el rato. Yo creo que en ese sentido soy como mi madre y lo he heredado de ella. Si finalmente lo hago, os invito", explica risueña la actriz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00