Hora 25Punto y 25
Opinión

La tormenta perfecta

Cuidado con este conflicto en el que se mezclan intereses contradictorios

Punto y 25 | La tormenta perfecta

Aunque la principal demanda de los agricultores que se manifiestan por distintas ciudades europeas sea económica y en última instancia se resume en precios justos, circunstancias también debidas a la acción del hombre, como la falta de lluvia y la temperatura, tienen una relación directa con aquella. Si ahora a principios de febrero son un problema, no digamos lo que puede ocurrir cuando llegue el verano. El poder de los intermediarios que actúan como un oligopolio. La emergencia climática, puertos colapsados e incluso conflictos bélicos se vinculan estos días a pérdidas del poder adquisitivo, paro y cierre de explotaciones agrícolas. Esa es la explicación. Lo que está sucediendo en Francia desde hace algunos días es un adelanto de lo que puede extenderse con rapidez a otros países europeos, entre ellos España. En Europa, un 15% del territorio está en estado de alarma por la falta de agua, sobre todo su zona meridional. En nuestro país, el 17% de su territorio sufre una sequía prolongada. Son las cuencas catalanas, las del Mediterráneo andaluz, las del Guadalquivir, Ebro y Júcar, las que están secas. Y lo peor es que no hay augurios de que en el corto plazo se vaya a disponer de más recursos hídricos. Hay que recuperar la planificación del agua. Cuidado con este conflicto en el que se mezclan intereses contradictorios, la tormenta perfecta.

Joaquín Estefanía

Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS'...