"Una mujer sin tutor llama mucho la atención": la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide la concesión de asilo a una fiscal antiterrorista de Afganistán
La mujer se encuentra escondida junto a su hijo de seis años en Pakistán a la espera de poder ser aceptada su petición de asilo político

"Una mujer sin tutor llama mucho la atención": la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide la concesión de asilo a una fiscal antiterrorista de Afganistán
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La guerra de Gaza se ha convertido en una de las más crueles de la historia. Su brutalidad ha afectado tanto a la población mundial que ha desviado el foco de Ucrania, un país que estaba siendo invadido por una gran potencia y que impactó a Europa por la dependencia que tenían de ella. Pero el 14 de abril de 2021, hace solo tres años, comenzaba la conquista de los talibanes del gobierno de Afganistán, solo unas horas después del anuncio de la retirada de las tropas en el país asiático por parte de la OTAN.
A día de hoy, los talibanes han conquistado prácticamente todo el país y se han hecho con el gobierno y su capital, Kabul. Esto ha supuesto que millones de personas hayan visto su vida destruida, sobre todo las mujeres, quienes han tenido que renunciar a su trabajos y oficios para someterse a un Estado Islámico radical. Una de esas mujeres ha sido una fiscal antiterrorista afgana que encarceló a un terrorista que ahora ha sido liberado, y por la que La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado asilo político.
A su marido lo mataron en un atentado y se quedó sola con un niño de varios meses, ahora su hijo tiene 6 años y ha tenido que huir a Pakistán con su hermana. Allí lo tienen muy complicado, ya que "una mujer sin tutor llama mucho la atención". Su hermana fue deportada de nuevo a Afganistán y se mantiene escondida de las autoridades. Hablamos con Maurici Pérez Simeón, Vicedecano de la facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra y director de la Clínica Jurídica de esa facultad. Ellos son los que iniciaron el procedimiento y representan a la fiscal afgana.
"Se puso en contacto con nosotros la fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y nos dijo que había varias fiscales afganas que les habían pedido ayuda", explica Pérez Simón, quien afirma que en el país de oriente medio han sido asesinados ya 80 fiscales. El abogado decidió escoger su caso debido a la fijación que habría con ella en el país por su actividad antiterrorista y su situación de soledad con un menor a cargo.
"Pensábamos que iba a mostrar más sensibilidad con el caso"
"Había controversia sobre si era aplicable el artículo 38 de la Ley de Asilo. El Tribunal Supremo dice que tienen plena facultad los embajadores de España de dictar el traslado a personas que se encuentran en peligro"; sin embargo, desde la embajada no respondieron a tiempo y tuvieron que intentarlo de otra forma: "Nosotros hicimos la petición el año pasado y el embajador no respondió en el plazo. Terminó en la Audiencia Nacional, con una medida cautelar que consiste en que se desplace aquí y se realice el juicio".
Pero, explica el profesor de la Universidad Pompeu Fabra que la sorpresa llega cuando la Abogacía del Estado se opuso a la medida: "Cuando hicimos la petición, y vimos que la abogada del Estado era mujer, pensábamos que iba a mostrar más sensibilidad con el caso, pero no fue así y nos sorprendió. Ella no lo autorizó".
Ya solo queda esperar, la Audiencia Nacional se ha metido en el caso y, por otro lado, la embajada finalmente la citó la a declarar el pasado 7 de diciembre. A la cola también se encuentran otros tres casos que representa la Clínica Jurídica de Derecho de la Pompeu Fabra: "llevamos a 3 mujeres fiscales que en su caso tienen marido y aunque, su situación es complicada, el hecho de tener marido les da de comer. Y también tenemos hombres fiscales que también piden ayuda".