Hora 25Hora 25 de los Negocios

Menos transición, menos ecológica: las petroleras dan marcha atrás

Las grandes empresas petroleras están retrasando y reduciendo sus compromisos climáticos

Menos transición, menos ecológica: las petroleras dan marcha atrás

Menos transición, menos ecológica: las petroleras dan marcha atrás

21:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710439981080/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las grandes multinacionales petroleras están rebajando sus objetivos climáticos. De la quema de los combustibles fósiles se desprenden gases de efecto invernadero como son el dióxido de carbono o el metano, eso convierte a estas empresas en actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, todas las grandes compañías están rebajando y en ocasiones retirando, sus compromisos climáticos de cara al año 2030

Shell, la petrolera más grande del mundo comenzó en 2016 con le compromiso de reducir un 20% sus emisiones para 2030, un 45% para 2035 y llegar a las cero emisiones en 2050. Pero ese objetivo ha cambiado. Ahora flixibiliza su objetivo para 203 y establece una orquilla entre el 15 y el 20%. Además, elimina sus objetivos a medio y largo plazo, desaparecen. Argumentan que ya han reducido un 30% sus emisiones.

En el caso de Exxon, solo el 11 por ciento de los accionistas han apoyado una petición que pedía a la compañía que estableciera objetivos de reducción de emisiones que atuvieran alineados con los objetivos del acuerdo climático de París de 2015.

En el caso de Chevron, hay una investigación de Corporate Accountability, un organismo de control corporativo transnacional sin fines de lucro, ha encontrado que el 93% de las compensaciones que Chevron compró y contó para sus objetivos climáticos de los mercados voluntarios de carbono entre 2020 y 2022 eran demasiado problemáticas desde el punto de vista ambiental para ser clasificadas como algo más que inútil o basura.

Y en cuanto a Repsol, su CEO Josu Jon Imaz, ha pedido repensar la descarbonización: "Si no desarrollamos una transición equitativa fracasaremos en este esfuerzo y desde mi punto de vista creo que es importante tener una visión integral e inclusiva de la transición". Imaz ha apuntado a que el proceso ha generado dependencia europea de Rusia. Que Europa se ha olvidado de adaptar la industria y los trabajo a esa descarbonización

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00