Cine y TV

Trump decide no testificar en el juicio penal por falsificación de documentos para silenciar a Stormy Daniels

El expresidente de EEUU dejó abierta la posibilidad de subir al estrado, aunque su equipo legal se lo desaconsejó

Donald Trump en la Corte Penal / MARK PETERSON / POOL (EFE)

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido no testificar este martes como uno de los testigos de su defensa en su juicio penal de Nueva York, donde se le acusa de falsificar documentos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels y proteger su carrera presidencial en 2016.

Más información

El exmandatario había dejado abierta la posibilidad de testificar hasta ahora, pese a que, según la prensa especializada, su equipo legal se lo desaconsejaba. El equipo de defensa ha anunciado este martes que no piensa llamar a más testigos, con lo que se desvanece la única posibilidad de que el acusado suba al estrado.

Trump, que es el primer exmandatario de Estados Unidos a someterse a este trámite, está acusado en este juicio de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales y, de ser encontrado culpable, podría ser sentenciado a una pena entre la libertad condicional y los cuatro años de prisión.

El ex abogado de Trump declara que le ordenó para 130.000 euros a Stormy Daniels

La semana pasada, Michael Cohen, que fue abogado y mano derecha del exmandatario, testificó que Trump le ordenó pagar 130.000 dólares para silenciar durante la campaña a Stormy Daniels, una estrella del porno que afirma haber mantenido relaciones con Trump en 2006, y detalló cómo éste le reembolsó más tarde por sus gastos.

Por su parte, Daniels declaró en el Tribunal Penal de Manhattan haber tenido relaciones sexuales con el magnate republicano. Trump, que este año se vuelve a presentar a las elecciones presidenciales, ha negado, en repetidas ocasiones, haber tenido relaciones sexuales con Daniels y haber cometido cualquier otro delito.

La semana que viene, después de los alegatos finales, el jurado de doce personas deberá acordar por unanimidad el veredicto. Si, por ejemplo, once de los jurados están de acuerdo en una condena y uno no está de acuerdo, Merchan probablemente pedirá a las doce personas que continúen deliberando hasta llegar a una decisión. Si los jurados aún no pueden llegar a un consenso, Merchan podría verse obligado a declarar un juicio nulo, que es lo que sucede cuando un juicio termina antes de que se dicte un veredicto.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00