Ciencia y tecnología

ASUS escucha a su público y lleva su videoconsola a un nuevo nivel con múltiples mejoras: así es la ambiciosa ROG Ally X

Esta sí es la videoconsola que esperábamos de ASUS

Así es la nueva ROG Ally X. / ASUS

Tan solo quedan unas horas para el comienzo de la feria tecnológica Computex. Un evento anual, que se celebra en la ciudad de Taipei (Taiwán), en el que conocemos las últimas novedades en el campo de la informática de la mano tanto de empresas locales (ASUS, Acer, BenQ...) como de otras de carácter internacional como pueden ser Nvidia, Qualcomm o Realtek. Como viene siendo habitual, ASUS será una de las más activas a lo largo de la semana, en la que sacará toda su artillería de cara a los próximos meses.

De hecho, ni tan siquiera se ha esperado hasta este lunes para lanzar su primera bomba. Apenas unos días después de dar a conocer el ordenador portátil ASUS Vivobook S15, el primero de la compañía equipado con Copilot +, la empresa ha presentado en sociedad la Rog Ally X. Una videoconsola, evolución directa de aquella Rog Ally que llegó al mercado en 2023 con el objetivo de plantar cara a otras videoconsolas portátiles como la Nintendo Switch, que implementa varias novedades con el objetivo de ser mucho más competitiva que su antecesora.

Las grandes mejoras de la Rog Ally X

Para ello se han centrado en algunas de las quejas más habituales respecto al primer modelo, ya que es más rápida que su antecesora gracias a su nueva memoria RAM de 24 GB, tiene mucha más memoria (hasta un tera) y es considerablemente más cómoda gracias al rediseño general de la videoconsola. Por si esto fuera poco, la compañía ha sorprendido a propios y extraños con una nueva batería de 80 Wh que dobla a la que tenía el modelo original. Una buena señal si eres de los que se llevan la videoconsola de viaje, ya que podrás alargar tu experiencia mucho más de lo que esperas.

Dado que estamos hablando de una revisión de la consola original, y no de un segundo modelo de la misma, ASUS ha optado por mantener algunos de sus puntos clave. Principalmente el procesador AMD Ryzen Z1 Extreme, con arquitectura Zen 4 y gráficos RDNA 3, y el panel IPS de 7 pulgadas con resolución 1080p. Lo de lanzarse a las pantallas OLED algo más grandes y las resoluciones de hasta 4K queda entonces para ese hipotético segundo modelo de la consola. ¿Y qué mas novedades nos trae esta nueva Rog Ally X? A nivel de diseño se han perfeccionado un sinfín de detalles. Desde las empuñaduras, más altas que las anteriores, hasta la ubicación de los joysticks, que pasan a estar más cerca de la cruceta y los botones de la parte frontal para que sea más fácil moverse entre los mismos. Unos joysticks que además serán más cómodos que los anteriores, ya que nos ofrecerán una mayor libertad de movimiento a la hora de jugar a todo tipo de juegos.

Un rediseño total

Gracias a ello, la nueva Rog Ally X se convierte en la videoconsola que esperábamos ver en el año pasado cuando la presentaron por primera vez en sociedad. No por el simple hecho de que sea mucho más cómoda, que también, sino porque cuenta con una serie de detalles que demuestra que se le ha tratado con mucho mimo para convertirse en una competencia real para la Nintendo Switch. Gracias a este rediseño, la compañía ha podido añadir otros extras a la máquina que son un auténtico puntazo. Entre ellas un nuevo conducto de ventilación que permite disipar el calor de la videoconsola una forma mucho más rápida y proteger así el dispositivo.

Por último, la nueva videoconsola viene equipada con sonido inmersivo gracias a la tecnología Dolby Atmos y Wi-Fi 6E para reducir al máximo la latencia a la hora de jugar online. Con todo ello, esta Rog Ally X sí que nos parece que puede plantarle cara a una Switch que está cada vez más cerca de decirnos adiós. A su favor tiene un gran abanico de juegos que no podremos encontrar en la videoconsola de Nintendo. ¿Quieres hacerte con ella? Todavía tendrás que esperar. Tal y como apuntan desde la compañía, que ha confirmado que llega al mercado por 899 euros el próximo mes de julio.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00