El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

¡Vuelve la Fiesta del Cine! Diez películas que recomendamos para disfrutar de estos cuatro días de promoción

Durante cuatro días más de 300 salas de cine de toda España tendrán todas sus entradas a un precio único de 3,50 €

Películas que recomendamos para la Fiesta del Cine

Del 3 al 6 de junio llega una nueva edición de la Fiesta del Cine. Durante estos cuatro días, los espectadores de toda España podrán disfrutar de las películas en cartelera por 3,50 €. Más de 300 salas participan en esta promoción que debería servir para animar una taquilla algo estancada en las últimas semanas. Os proponemos algunas de las muchas opciones disponibles para disfrutar de este evento, que incluye biopics nacionales, nuevas entregas de exitosas franquicias, cine de autor extranjero o películas para los más pequeños.

Segundo premio (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez)

Uno de nuestros cineastas más reputados, Isaki Lacuesta codirige con Pol Rodríguez esta particular aproximación a la vida de Los planetas, el grupo granadino que revolucionó la escena indie en los años 90. "Esta (no) es una película sobre los Planetas" es el lema con el que se ha promocionado este peculiar biopic que se sitúa en uno de los momentos más delicados de la banda, con el grupo a la deriva mientras tratan de escribir y grabar su tercer disco, Una semana en el motor de un autobús, a la postre uno de sus más recordados. Una de las películas del año en el cine español. Imprescindible.

'Segundo premio', Isaki Lacuesta convierte la leyenda de Los Planetas en una de las películas del año

'Segundo premio', Isaki Lacuesta convierte la leyenda de Los Planetas en una de las películas del año

30:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716480953313/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La casa (Álex Montoya)

Álex Montoya (Lucas, Asamblea) adapta La casa, una de los cómics más aclamados de Paco Roca. La historia con tintes autobiográficos de tres hermanos reunidos tras el fallecimiento de su padre en la casa familiar donde pasaron su infancia. Con un emotivo guion y un entregado reparto que incluye a David Verdaguer, Olivia Molina, Luis Callejo u Óscar de la Fuente, la película ha generado desde su estreno en el Festival de Málaga una gran conexión con los espectadores. De hecho, en el certamen andaluz, se llevó el Premio del Público. Una de esas películas que te arropan en la sala de cine con emoción y grandes interpretaciones que reflexiona sobre la memoria, la familia y el duelo.

&#039;La casa&#039;, un emotivo drama familiar sobre la memoria y el duelo

'La casa', un emotivo drama familiar sobre la memoria y el duelo

36:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714467703106/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La quimera (Alice Rohrwacher)

El peculiar universo de la italiana Alice Rohrwacher, una especie de neorrealismo mágico donde impera la alegoría, se expande con La quimera. Josh O'Connor (protagonista de otra de nuestras recomendaciones) interpreta a Arthur, un misterioso joven con un don que le permite hallar tesoros subtérraneos, del que se aprovecha su grupo de amigos: unos pícaros 'tombaroli', ladrones de tumbas y de yacimientos arqueológicos. En la línea de su anterior largometraje, Lazzaro feliz, la película ha recibido el elogio del público y de la crítica.

&#039;La Quimera&#039;, una poética y política reflexión sobre el pasado y la propiedad en Italia

'La Quimera', una poética y política reflexión sobre el pasado y la propiedad en Italia

33:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713368008620/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El mal no existe (Ryûsuke Hamaguchi)

Muchos espectadores descubrieron a Ryûsuke Hamaguchi en 2022 con Drive My Car, su adaptación de tres horas del relato homónimo de Haruki Murakami que cosechó excelentes críticas y que incluso irrumpió en los Oscar. En la nueva película del nipón continúa presente lo mejor del cine: su delicada mirada al ser humano y a sus relaciones a través de una puesta en escena tan limpia como precisa y con una duración, además, bastante moderada en comparación con su anterior largometraje. El mal no existe presenta una pertinente reflexión sobre el ecologismo a través de la historia de Takumi, un habitante de un alejado pueblo en los bosques que se enfrenta junto a sus vecinos a la llegada de una empresa de Tokio que pretende construir un camping de lujo para los habitantes de la ciudad.

Nina (Andrea Jaurrieta)

Una de las películas más destacadas del reciente Festival de Málaga fue esta historia de venganza, con aroma a wéstern y protagonizada por una de las actrices más en forma de nuestro cine: Patricia López Arnaiz. El segundo largometraje de Andrea Jaurrieta trata sobre una mujer que vuelve al pueblo costero donde creció armada con una escopeta y con el objetivo de vengarse de un famoso escritor que le destrozó la vida. Una de las mejores aproximaciones al consentimiento con una propuesta visual estimulante.

&#039;Hasta el fin del mundo&#039; y &#039;Nina&#039;, las mujeres toman el western

'Hasta el fin del mundo' y 'Nina', las mujeres toman el western

01:01:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715272633472/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El último verano (Catherine Breillat)

Catherine Breillat, una de las cineastas francesas más transgresoras de las últimas décadas por sus retratos sobre el pasión y la sexualidad sin ningún tipo de tabúes, puso fin en el Festival de Cannes de 2023 a un paréntesis de 10 años sin presentar una nueva película. La premisa de El último verano es puro Breillat: la modélica vida de una reputada abogada (Léa Drucker) especializada en casos de abusos de menores, casada y con dos hijas, comienza a tambalearse cuando se siente seducida por su hijastro de 17 años.

Furiosa: De la saga Mad Max (George Miller)

Precuela de Mad Max: Furia en la carretera, la película de 2015 que resucitó la trilogía de George Miller protagonizada por Mel Gibson. Con un reparto encabezado por Tom Hardy y Charlize Theron, fue un éxito entre la crítica y recibió innumerables premios que permitieron a Miller expandir su personalísimo universo. Aquí, Anya Taylor-Joy, una de las nuevas estrellas de Hollywood, interpreta a una versión joven del personaje de Theron; Furiosa, una joven secuestrada de la tierra de la abundancia que planea su venganza entre el loco villano de Chris Hemsworth y el excéntrico Inmortal Joe.

&#039;Furiosa&#039;, la divertida y salvaje precuela de Anya Taylor-Joy, y las tendencias de Cannes

'Furiosa', la divertida y salvaje precuela de Anya Taylor-Joy, y las tendencias de Cannes

57:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716480579021/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rivales (Luca Guadagnino)

Suma ya varias semanas en taquilla, pero la película de Luca Guadagnino continúa siendo una de las opciones más atractivas de la cartelera. Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor forman un triángulo amoroso situado en el mundo del tenis profesional, que la película presenta a través de distintas líneas narrativas. Guadagnino filma de forma tan espectacular como deliberadamente hortera el tenis y tras Call Me By Your Name y Bones and All continúa encontrado nuevas formas de hablar sobre la pasión y el deseo durante la juventud... y de sacar partido a la sensualidad a sus actores, todo sea dicho.

El triángulo sexy de Zendaya y el carisma de Ryan Gosling

El triángulo sexy de Zendaya y el carisma de Ryan Gosling

01:07:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714052354257/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Amigos imaginarios (John Krasinski)

En 2018 John Krasinski sorprendió con Un lugar tranquilo, un thriller de terror que se alejaba mucho de su imagen de actor, guionista y director, todavía ligada a la comedia por su trabajo en The Office pese a sus colaboraciones con Gus Van Sant o Kahtryn Bigelow. Le siguió Un lugar tranquilo 2 unos años más tarde y ahora el director ha incursionado en el cine infantil con Amigos imaginarios. Ryan Reynolds encabeza el reparto de esta historia sobre una niña que empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo. Una opción para toda la familia.

Garfield: La película (Mark Dindal)

Una de las películas más taquilleras de estas últimas semanas es la nueva adaptación de las historias de Garfield, el gato perezoso y amante de la lasaña. En clave de dibujos animados, más cercanos a la serie emitida en Boing hace unos años que a la versión live action de principios de este siglo, y especialmente orientada a los más pequeños, presenta al protagonista y su amigo Odie en una aventura que comienza tras una inesperada reunión con Vic, el desaliñado padre de Garfield, tras la que se ven obligados a abandonar sus vidas tranquilas y caseras para acompañarle en un arriesgado atraco.

Especial Cannes 2024: las claves de una edición desigual con películas kamikazes, mucho cine americano y alguna joya

Especial Cannes 2024: las claves de una edición desigual con películas kamikazes, mucho cine americano y alguna joya

01:40:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716625086228/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00