Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Ocio y cultura

De J. K. Rowling a Lorca: el fenómeno de los 'longseller', los libros que nunca pasan de moda

Hay una larga lista de obras que, aunque pasen los años, no caducan y siguen en las estanterías de las más vendidas

El sueño de cualquier escritor es que su libro perdure con los años en la estantería de los más leídos; y el de cualquier editorial, hacerse y publicar esa obra. Ese fenómeno, un milagro que pasa cada mucho tiempo y para el que hay que guardar paciencia porque solo se ve con los años, tiene un nombre: Longseller. "Es una obra que se escribió hace mucho, pero se sigue vendiendo, bien porque estuvo un tiempo desaparecido y, de repente, es descubierto, o bien porque gracias al boca-oreja, sigue siendo un éxito con el tiempo", explica Kika, librera del comercio Molar. "Por poner un ejemplo 'Éramos unos niños' de Patty Smith ha vuelto a triunfar gracias una canción del último álbum de Taylor Swift en la que la menciona. Desde entonces, siempre lo tenemos a la vista en el local", continua la librera.

Y a la lista de Smith, se suman otras muchas otras obras y autores, como, por ejemplo, la biblioteca de Carlos Ruíz Zafón o de Isabel Allende, la saga de Harry Potter de J. K. Rowling, Una habitación propia de Virginia Woolf, o Don Quijote de La Macha de Miguel de Cervantes. Son libros que se publican y que nadie puede predecir que acabarán siendo un longseller, e incluso, puede ocurrir que el propio escritor nunca lo llegue a descubrir.

"El boca a boca las convierte en verdaderas joyas"

Hay obras que, un siglo más tarde, se reeditan y vuelven a las estanterías de los más vendidos. Carlos, librero en Los chicos de Grant, pone de ejemplo Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca: "La edición de Ricardo Cabolo demuestra un poco lo que está sucediendo con algunos autores clásicos. Se están haciendo ediciones muy bonitas, con ilustraciones que buscan ofrecer algo diferente más allá del texto original, y que los vuelve a hacer atractivos".

La pregunta es: ¿Qué tienen estas historias para que nunca pasen de moda? Según José Antonio, dueño de la librería Gaztambide, con más de 40 años de experiencia, lo más importante es "la calidad, que son historias atemporales, y que no necesitan ningún tipo de publicidad porque el boca a boca de la gente a través del tiempo, las convierte en verdaderas joyas". Estos libros, cuenta el librero, son un milagro que llega cada muchos años a las mesas de las editoriales.

Pilar Díaz de Aguilar

Pilar Díaz de Aguilar

Graduada en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en la Escuela de El País....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00