9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional

El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones con 181 escaños, según los sondeos

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados

Parlamento Europeo

Sesión plenaria en el Parlamento Europeo. / picture alliance

El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se mantendría como la primera fuerza con 181 escaños (cinco más que en la Eurocámara saliente), según la primera proyección de escaños basada en estimaciones y sondeos a pie de urna que publica el Parlamento Europeo.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo con 135 eurodiputados y cuatro menos que en la Eurocámara saliente, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños y veinte menos, según la misma fuente.

Les seguirían con 71 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con dos más, y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 62 escaños, trece más.

Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 53 escaños, perderían 18 escaños cayendo hasta la sexta plaza frente a la cuarta que tenían en el hemiciclo anterior.

El grupo más pequeño de la Eurocámara seguiría siendo La Izquierda, que hoy se anotaría 34 escaños y en el hemiciclo saliente tenía tres más.

El grupo de los No Inscritos -no afiliados a ninguna de las familias políticas europeas- tendría 51 eurodiputados.

Los eurodiputados nuevos que no forman parte de ninguno de los grupos existentes en la legislatura anterior, enmarcados en la categoría llamada Otros, tendrían 51 asientos en el nuevo hemiciclo, pero muchos de ellos y de los no inscritos se unirán a grupos políticos ya existentes en las próximas semanas.

¿Cuántos diputados tiene cada país dentro del Parlamento Europeo?

Para el periodo 2024-2029, el Parlamento Europeo ha experimentado un ligero aumento en el número total de escaños, pasando de 705 a 720. Este cambio se debe a la necesidad de ajustar la representación de los Estados miembros en función de cambios demográficos y políticos. Este es el listado completo de países que votan estos días y cuántos escaños corresponden a cada uno de ellos:

  • Alemania: Mantiene sus 96 escaños, siendo el país con mayor representación en el Parlamento.
  • Francia: Ve un incremento de 2 escaños, pasando a tener 81.
  • Italia: Conserva sus 76 escaños.
  • España: Recibe 2 escaños adicionales, sumando un total de 61.
  • Polonia: Aumenta su representación en 1, con 53 escaños.
  • Rumanía: Mantiene sus 33 escaños.
  • Países Bajos: Gana 2 escaños adicionales, alcanzando 31.
  • Bélgica: Incrementa su número en 1, llegando a 22 escaños.
  • Grecia, República Checa, Suecia, Portugal, Hungría: Todos mantienen sus 21 escaños respectivamente.
  • Austria: Aumenta su representación en 1, con 20 escaños.
  • Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia: Todos incrementan en 1 escaño, teniendo 15 cada uno.
  • Irlanda: También gana 1 escaño, sumando 14.
  • Croacia, Lituania: Mantienen sus 12 y 11 escaños respectivamente.
  • Eslovenia, Letonia: Ambos países ganan 1 escaño, llegando a 9 cada uno.
  • Estonia, Chipre, Luxemburgo, Malta: No ven cambios en sus 7, 6 y 6 escaños respectivamente.

Los resultados de las elecciones del 9 de junio no solo determinarán quiénes ocuparán estos escaños, sino también la dirección política que tomará la Unión Europea en los próximos años. Con temas críticos como el cambio climático, la economía y la seguridad en la agenda, la composición del Parlamento Europeo es más importante que nuca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00