9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Las encuestas dan una victoria por la mínima al PP en las elecciones europeas

El sondeo a pie de urna de las elecciones europeas da una victoria por la mínima para el PP (32,4%) frente al PSOE (30,2%). En escaños, los populares de Dolors Montserrat lograrían entre 21 y 23 escaños, por los 20-22 de los socialistas de Teresa Ribera

Los resultados del sondeo de RTVE de estas elecciones europeas / El País

El PP obtendría una victoria por la mínima en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio al hacerse con un 32,4% de los votos y un abanico entre 21 y 23 escaños, según la encuesta de SIgma Dos para RTVE. En segundo lugar quedaría el PSOE de Teresa Ribera, muy cerca de los populares de Dolors Montserrat. Los socialistas alcanzan el 30,2% de los votos, consiguiendo un total de diputados de entre 20 y 22 escaños, por lo que la igualdad es total entre las dos principales formaciones.

Según los datos de esta encuesta, hecha pública al cierre de los colegios electorales, se mantendrá la incógnita sobre la diferencia de asientos en el Parlamento Europeo entre PP y PSOE hasta el último momento.

Vox sería tercera fuerza en el parlamento europeo en España con un 10,4% de las papeletas y entre 6 y 7 escaños. Sumar quedaría en cuarta posición con un 6,3% de los votos y entre 3 y 4 escaños, seguida de Podemos, con entre 2 y 3 escaños y el 4,4% de las papeletas.

Ahora Repúblicas, que agrupa ERC, BNG y EH Bildu, conseguiría un 4,3% de los votos (entre 2 y 3 escaños) y la agrupación ultraderechista Se Acabó la Fiesta tendría un 3,9% y entre 2 y 3 escaños. Junts tendría 1 escaño y un 2,1% de los votos, CEUS-PNV tendría un escaño al conseguir el 1,6% de los votos, mientras que Ciudadanos se quedaría sin representación al conseguir solo un 1%.

Victoria más amplia para el PP, según Sociométrica

El Partido Popular ganaría las elecciones europeas con el 34,5 por ciento de los votos y obtendría entre 23 y 25 escaños, situándose 5,8 puntos por delante del PSOE, que obtendría el 28,7 por ciento de los votos y una horquilla de entre 19 y 20 escaños, según el sondeo de Sociométrica para El Español.

Así, Vox sería la tercera fuerza política con el 10,5% de los votos y obtendría entre 6 y 7 escaños, por delante de Sumar que obtendría el 6,3 por ciento y entre 3 y 4 escaños.

Por detrás, se situaría Ahora Repúblicas, la coalición formada por ERC, Bildu y BNG, que empataría con Podemos obteniendo ambas formaciones el 4,2 por ciento de los votos y entre 2 y 3 escaños, Se acabó la fiesta, conseguiría el 2,9 por ciento obteniendo entre 1 y 2 escaños, seguido de Junts, el partido de Carles Puigdemont, que tendría el 2,3 por ciento de los votos y un escaño. Por su parte, la coalición CEUS formada por PNV y Coalición Canaria, obtendría el 1,4 por ciento y entre 0 y 1 escaños, mientras que Ciudadanos se quedaría sin escaños consiguiendo solo el 1 por ciento de los votos.

Los resultados de 2019

En los comicios celebrados en 2019, el partido más votado fue el PSOE con un 32,86% de los votos, obteniendo 20 escaños. Le siguió el PP que logró el 20,15% de los votos y 12 escaños.

La tercera fuerza política más votada fue Ciudadanos (Cs), que consiguió el 12,18% de los votos, lo que le otorgó 7 escaños. Unidas Podemos Cambiar Europa (Podemos-IU) obtuvo el 10,07% de los votos y 6 escaños, mientras que Vox, recibió el 6,21% de los votos y 3 escaños.

La coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y BNG, alcanzó el 5,58% de los votos y 3 escaños. Lliures per Europa, con PDeCAT, CDC y Junts, consiguió el 4,54% de los votos y 2 escaños, y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), integrada por el PNV y Coalición Canaria, logró el 2,82% de los votos y 1 escaño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00