Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

A vivir que son dos díasLas edades de Millás
Sociedad

Los Death Café: una cita para normalizar la muerte

La paradoja de intentar ocultar lo que todos tenemos en común

Café y conversación para normalizar la muerte

Café y conversación para normalizar la muerte

52:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717921621050/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Son las 11 de la mañana de un sábado. En la cafetería Nuevo Xavi de Aravaca tienen la máquina de café a pleno rendimiento. En las mesas de arriba lo acompañan con churros, en las de abajo con experiencias de muerte. Miryan Wodnik es la persona que una vez al mes convoca a un grupo de desconocidos que quieran hablar y compartir sin tapujos sus experiencias y pensamientos sobre la pérdida. Ella es psicóloga clínica y autora de varios libros que reflexionan sobre “la de la guadaña negra”. La reunión dura una hora y media y las reglas sencillas: lo que allí se cuenta es confidencial, se habla en primera persona, nadie da consejos a nadie y a nadie se juzga.

El término Death Café viene de la iniciativa de un psicólogo en Inglaterra con su madre y con un enfermo oncológico. Descubrieron que hablar tranquilamente del tema no alargaba la vida pero hacía más llevadero el proceso. Expresar en voz alta, abandonar los tabúes no sana pero alivia. Es curioso, dice Juanjo Millás, que se oculte algo que todos tenemos en común y, a la vez, paradójico que nacemos para morir.

Ya no se muere como antes. Los tanatorios han apartado a los muertos de casa. Pero en estos espacios se pone en primer plano. También Marcela Sarmiento, tras la muerte de su pareja, ha querido ahondar en el duelo. En el Podcast “Más allá del amor” entrevista a cinco personas que cuentan su experiencia de pérdidas muy distintas. Con Rosa Montero, el rechazo a la pérdida del amor de tu vida. Héctor Suárez Gomís, habla de la orfandad del adulto. Con Daniel Samper Ospina sobre la pérdida de una mascota. Piedad Bonnet y el vacío tras el suicidio de un hijo. Y Jordi Évole sobre la pérdida de un amigo.

Paqui Ramos

Paqui Ramos

Casi siempre en la radio. Siempre en la SER. Trabajando con Javier del Pino y yendo a sitios con Juanjo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00