A vivir que son dos díasLas Preguntas de Burque
Sociedad

Turismo espacial: la empresa española que pretende llevar turistas al espacio en 2026

Halo Space, una compañía madrileña, ha superado cinco vuelos de prueba y encamina el sexto en Arabia Saudí.

Un viaje al espacio con cacahuetes de wasabi como "snack"

Un viaje al espacio con cacahuetes de wasabi como "snack"

35:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717932447660/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El verano comienza a asomar la cabeza y hay quienes comienzan a planear las vacaciones ahora. La diversificación de la oferta turística llega hasta límites insospechados con tal de satisfacer cualquier tipo de demanda. El turismo espacial, que no es una idea nueva, está cada vez más cerca de convertirse en una realidad que ofrece una alternativa para aquellos atrevidos que busquen experiencias nuevas.

Carlos Mira CEO de Halo Space, una compañía española ubicada en Madrid que pretende llevar a turistas al espacio a partir de 2026, ha pasado por los micrófonos de A vivir para contar cómo funcionan los viajes espaciales. "Hemos realizado cinco vuelos de prueba con éxito y ahora vamos a realizar el sexto en Arabia Saudí", comenta Mira. Las empresas que trabajan en viajes espaciales son escasas.

Los viajeros subirán en una cápsula que se elevará hasta los 35 kilómetros de altura, donde los viajeros permanecerán para después bajar gracias a un paracaídas dirigible. La certificación de seguridad, obligatoria para operar vuelos comerciales, de la FAA (Federal Aviation Administration) está "en proceso" según afirma Mira y esperan conseguirla en 2025. La cápsula, según aseguran desde la compañía, es "totalmente segura porque la FAA exige una probabilidad de un accidente entre diez millones para otorgarte el permiso para volar".

Los billetes, según comenta Mira, oscilarán entre los 100.000 y los 200.000 euros. Un precio 'asequible' argumenta Mira en proporción a otras empresas que ofertan viajes a una mayor altitud incrementando el coste hasta los 500.000 euros o superior. La lista de espera para volar con Halo Space aún no está habilitada. Mira comentaba que "Virgin Galactic le aseguró que tienen un espectro de 19 millones de clientes que podrían costearse un billete" Esto implica que el público potencial al que aspira Halo Space es todavía mayor confiando en la viabilidad de un proyecto que pretende llevar a 10.000 personas a la estratosfera antes de 2030.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00